- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 16 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El grito de 'Bolivia dijo No', que en los últimos meses comenzó a escucharse con más fuerza en actos públicos del Gobierno, en el interior y exterior del país, será prohibido en actos cívicos a través de operativos, según el subcomandante de la Policía, Augusto Moreno.
Los activistas de las plataformas calificaron esta acción como una muestra de 'autoritarismo' del Gobierno; mientras que para un constitucionalista representa una vulneración al artículo 21 de la Constitución Política del Estado y a la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), a la que recurrió el MAS con anterioridad.
Puedes leer:
A su vez, este lunes por la mañana se registró un enfrentamiento en la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, entre defensores del 21F y sectores afines al MAS que salieron a marchar para brindarle su apoyo a la 'repostulación' del presidente Evo Morales.
Así la mostraron en redes:

Circuló también un video en el que supuestamente los militantes reciben dinero por participar de la marcha:
Una muestra de 'autoritarismo'
La activista del 21F, Xiomara Klinsky, manifestó que el anuncio es una prueba de que Bolivia vive en una dictadura que quiere reprimir a la población: "Las amenazas no impedirán que sigamos con la lucha y (no influirán en) las decisiones que asumimos en el encuentro nacional en Cochabamba", dijo.
La activista de Me Comprometo Bolivia, María Belén Mendívil, dijo que la gente lo único que pide es que se respete la decisión de una consulta vinculante: "El art. 251 de la Constitución establece que la Policía no delibera ni participa en acción política; si él (subcomandante Augusto Moreno) decide de manera personal apoyar al MAS puede hacerlo, pero no puede utilizar a la institución policial para reprimir a civiles", dijo Mendívil.
El activista Federico Morón dijo: "Creo que después de esta 'amenacita', la gente con más ganas lo va a querer hacer, ahora el desafío para la ciudadanía es poder usar la inteligencia y la creatividad para que las fuerzas del orden no puedan responder con violencia a nuestro pedido".
Te puede interesar:
Plataformas afines al MAS
Consultado al respecto, el presidente de la organización Azules del Oriente, Alpacino Mojica Gutiérrez, aseguró que los derechos ciudadanos 'están garantizados', pero que lo que se está normando es que, en una fiesta, por ejemplo, cuando se conmemore el día de la Patria, en el que se celebra la independencia del yugo español; se hagan manifestaciones que empañen el festejo.
"Son unos cuantos que bajo el manto de las plataformas quieren desacreditar estos actos públicos. Estos señores no aman a Bolivia, lo que quieren es que Bolivia vuelva a ser el patio trasero de los Estados Unidos", indicó.
El análisis
El abogado constitucionalista, José Antonio Rivera, explicó que la prohibición de una protesta representa un acto de "restricción ilegal del derecho". Recordó que el artículo 21 establece el derecho a la libre expresión y pensamiento; a la vez de comunicarlos por cualquier medio de comunicación.
Recordó también que la Corte de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), a la que el Tribunal Constitucional, a través de la sentencia 0084/2017, reconoció incluso por encima de la Constitución para validar una nueva postulación de Evo Morales; también reconoce el derecho a la libre expresión (artículo 13).
"Al prohibir el manifestar un eslogan, estarían imponiendo una censura previa. Hay que ser coherentes, si van a ampararse a laConvención Americana, tiene que hacerlo en todo sentido", dijo