- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 16 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Policía prepara operativos para evitar que las plataformas ciudadanas, que piden respeto a la votación del referendo del 21F, realicen protestas durante los actos cívicos en el país, así lo advirtió el subcomandante de la institución, el general Augusto Moreno. Como dato está que dentro de dos semanas, Bolivia celebrará el 6 de agosto un año más de independencia.
La autoridad argumentó que el papel de la institución policial es preservar el orden y, en ese marco, dejó en claro que no pueden producirse acciones que alteren el orden público. Asimismo, este lunes se pudo advertir que el número de oficiales militares que resguardan la seguridad de la Presidencia se incrementó considerablemente.
Cabe resaltar que, durante la serenata a La Paz, se reportó un incidente cuando efectivos policiales impidieron el ingreso de un grupo de ciudadanos que buscaban participar del desfile de teas. Después de un forcejeo unas 300 personas lograron ingresar, pero para ese rato el presidente Evo Morales y las autoridades nacionales ya habían abandonado el palco oficial.
También puedes leer:
El anuncio realizado por el jefe policial ya ha generado reacciones en la oposición. Sostienen que toda persona en Bolivia tiene derecho a manifestarse de manera pacífica, como establece la Constitución Política del Estado, y que la Policía no puede arremeter contra una acción ciudadana de esas características.
El análisis
Para el analista político, Sergio Lea Plaza, impedir protestas ciudadanas, sin que sean actos criminalizados por la ley, es violar principios, libertades y derechos democráticos, que consagra la Constitución, como la libertad de pensamiento, asociación y expresión.
Aseveró que es un error político, pues refuerza la idea de que 'el país está en una dictadura encubierta', cuyo gobierno busca reproducir su poder a toda costa; al mismo tiempo, la amenaza que se lanza puede más bien generar una reacción contraria en los activistas del 21F, que en lugar de inhibirse salgan con más fuerza.
"El tema de fondo es que uno de los ejes que definen la política boliviana hoy es el 21F. Las soluciones no pasan por prohibir protestas porque incomodan al presidente o minimizar manifestaciones ciudadanas creyendo que son sólo impulsadas por la derecha", indicó.