- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 11 de febrero de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La homologación de parte de la mancha urbana del municipio de Cochabamba actualizó un problema de límites que tiene esta jurisdicción con Arbieto, lo que en los últimos días derivó en un bloqueo en la carretera que une a la capital con municipios del Valle Alto.
Empero, el de Arbieto y Cochabamba no es el único conflicto limítrofe que está pendiente en el departamento, existen al menos otros 17 que no se resuelven desde hace varios años, con la consiguiente incertidumbre para los vecinos que viven en los sectores que están en “disputa”, porque no tienen claro dónde pagar sus impuestos o qué Alcaldía atenderá sus demandas de servicios básicos.
Eso ocurre, por ejemplo, entre Cochabamba y Arbieto, municipios que se disputan un sector en el que ya están establecidos varios barrios cuyos habitantes pagan impuestos, pero al mismo tiempo requieren obras de desarrollo.
Pero, ¿qué mueve a las alcaldías a disputarse un determinado territorio? Básicamente es el factor económico. Por una parte, está el pago de impuestos de parte de los contribuyentes de los barrios que están en medio de la controversia. Además, los recursos económicos que un municipio recibe por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
Otro aspecto que no deja de cobrar importancia es que cada municipio quiere tener mayor extensión territorial y por eso lucha por cada metro cuadrado que se encuentra en los límites con sus similares.
Por eso es importante que las instancias departamentales y nacionales, que están a cargo de solucionar los conflictos limítrofes, trabajen en su resolución para evitar que existan peleas intestinas al interior de un mismo departamento.
Es comprensible que la resolución de los conflictos limítrofes tome meses e incluso años, porque se debe analizar los múltiples argumentos que tiene cada municipio involucrado, para luego evaluar en forma técnica todos los datos y concluir quién tiene razón y, en consecuencia, emitir un fallo lo más justo posible, sin perjudicar o favorecer a ninguno de los involucrados.
La finalidad, según la Gobernación, es que se llegue al próximo Censo Nacional de Población y Vivienda con los límites saneados, pero para ello se tendrá que trabajar con más ahínco en este tema.
Es importante conciliar en base a los documentos y evaluando, además, lo que más beneficia a los habitantes de un determinado sector que es reclamado por dos municipios.
Es mejor solucionar cualquier conflicto mediante la conciliación y tomando en cuenta que todos los habitantes son parte de una misma región, por lo que más bien se debe trabajar en unidad para lograr un desarrollo que beneficie a todos, dejando de lado los intereses sectoriales que solo dividen.