- El Deber - Elecciones 2025: A partir de este viernes queda prohibida la propaganda gubernamental en medios de comunicación
- Correo del Sur - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina “goleada” a la derecha
- RED UNO - Arranca encuentro con candidatos presidenciales “El Futuro Posible” en Cainco
- El Deber - Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- RADIO FIDES - Vocero de Andrónico denuncia que Morena recicló a 18 candidatos evistas para perjudicar a Alianza Popular
- RADIO FIDES - Evistas garantizan victoria en primera vuelta al partido que preste sigla a Morales
- El Deber - En busca de un gobierno fuerte- Manfredo Kempff
- ANF - Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen
- Opinión - Caso Ruth Nina: juzgado se declara ‘incompetente’; pide remitir proceso a Shinahota
- Opinión - Arce exhorta a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- El Deber - A un mes de las elecciones, Defensoría identifica tres “lugares de conflictividad”
- LA PRENSA - TSE prohíbe propaganda gubernamental desde el viernes 18 de julio
- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 11 de febrero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gobernar es comunicar, por esta razón me he dado a la tarea de diseccionar el corazón de la política boliviana, será todo un reto poder analizarla, pero estoy dispuesto a correr el riesgo, pues tengo la ventaja estratégica de decir las cosas tal y como son, duela a quien le duela y cueste lo que cueste. Todos los gobiernos en Bolivia, desde el nacimiento de la Republica, han sido una verdadera amenaza, para cualquier país que busca defender la Democracia y la Justicia. Basta con revisar nuestra historia para darnos cuenta que somos un Estado “fallido”, un problema que no tiene solución aparente hasta el momento, todos los modelos económicos fracasaron y lo peor es que no somos capaces de crear uno propio original. La culpable no es la embajada norteamericana o la cubana, el problema somos nosotros mismos, que como sociedad no hemos aprendido a vivir en democracia ni a crear una cultura política.
En Bolivia hay una crisis de la manera de gobernar, no tenemos un estilo propio, lo cierto es que hay una clase política y una dirigencia política poco preparada, antidemocrática y poco transparente, por no decir otra cosa. El caos político está a la orden del día en nuestro país y esto no es para que estemos contentos o sea motivo de orgullo.
Estos “politiqueros” no han notado que vivimos en el siglo XXI, y que han ocurrido cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos muy importantes en el país. Estas transformaciones nada tienen que ver con el gobierno de turno, se deben por lo contrario al total desgobierno que existe en Bolivia. En vez de que el cambio sea para mejor, el cambio vino a empeorar las cosas, el remedio resultó peor que la enfermedad. El narcotráfico penetró las esferas estatales.
Toda la dirigencia política del país está manchada, todos tienen cola de paja, esa es la perspectiva que tienen los ciudadanos de sus gobernantes, todo esto provoca la falta de confianza y credibilidad en el sistema político y el sistema electoral boliviano. La novela del asesino serial “choque” acapara los titulares y la otra narconovela “Dávila” se pone cada vez más emocionante. Para rematar el electorado está totalmente cansado de los politiqueros de turno, que no han hecho otra cosa que cometer horror tras horror, como el caso del Gobernador “Mamani” en Potosí, o el último hecho vergonzoso del Gobernador “Quispe” en la Paz, realmente es un crimen una verdadera aberración lo que los “politiqueros” están haciendo con los principios y las bases sobre las cuales se ha independizado esta Nación.
Todos amigos de lo ajeno, todos flojos, todos mentirosos y todos “llunkus”, les aseguro que más del 80% de los bolivianos no cree en ningún partido político, peor si estos son todos tradicionales, ya no pueden conquistarnos con sus mentiras, ya no satisfacen nuestras expectativas, peor todavía, cuando emplean la “guerra sucia” en sus campañas electorales, todo esto crea un clima de negatividad todavía más alarmante.En Bolivia, para las elecciones 2025, ya nadie cree en los procesos electorales, con qué seguridad podemos emitir nuestro voto.Todos sabemos que la institución encargada de administrar el proceso electoral no nos brinda ni la más mínima seguridad de imparcialidad y certidumbre de que se lleven a cabo comicios limpios y transparentes, nadie respeta la voluntad del pueblo, ni nadie acepta los resultados.
En las elecciones presidenciales del 2025, si es que se llevan a cabo en Bolivia, la cifra de votantes que tiene la intención de no asistir a las urnas crecerá exponencialmente, el padrón electoral está totalmente manipulado por el poder de turno. Yo me pregunto:¿Quiere el partido gobernante los mayores porcentajes de abstencionismo, votos blancos y nulos, como el único camino que nos queda a los bolivianos para demostrar nuestra inconformidad?, parece que eso fuera lo que quieren nuestros gobernantes, es decir un total desentendimiento de la política para que seamos gobernados por los peores hombres como bien lo decía Platón. Ellos creen que han vencido al poder ciudadano, ellos creen que son omnipotentes, dioses todopoderosos, que pueden hacer lo que se les da la gana con las instituciones públicas. Convirtiendo a nuestro pobre país en un Narco estado.
La Res - Pública = Cosa Pública, o cosa de todos, dejó de existir cuando un puñado de “dirigentes políticos” de una “clase política podrida”, en una reunión secreta y pactada dijeron que de ahora en adelante la Republica ha muerto y dieron nacimiento a un monstruo de mil cabezas, que como una hiedra venenosa extiende sus tentáculos para apoderarse del Estado y tener el control del Mercado.
Una de las debilidades que tenemos como país son nuestras instituciones públicas, botín de guerra en cualquier campaña electoral. La justicia, los dispositivos de seguridad interna y externa todos se encuentran podridos, convirtiendo a nuestra Republica en un Estado Fallido. Estado Fallido que ha superado todas las expectativas del crimen organizado transnacional.
El hartazgo, el descontento y la frustración que los ciudadanos tienen por los “políticos” bolivianos es la causa de la desconfianza que siente por sus instituciones públicas. Qué difícil será para las futuras generaciones de “políticos” recuperar la confianza del elector. La pésima imagen que tienen los “políticos” bolivianos, tal como están las cosas me hacen prever el peor de los escenarios posibles. La mala imagen que dejan después de cada gestión de gobierno me pone a pensar que la astucia criolla no tiene límites, esa carencia de principios y valores que nos están llevando al abismo.
Jhonny Vargas es politólogo