- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 10 de febrero de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos grupos se apostaron en la puerta del tribunal de justicia en La Paz cuando se va a dar inicio al juicio contra la exmandataria, siete exjefes militares y un exjefe policial
Uno de los grupos en la línea gubernamental y entre gritos de ¡asesinos, asesinos! pedía sentencia para la exautoridad. Asimismo, demandaban justicia por los muertos, aunque este juicio no es por las masacres de Senkata y Sacaba, sino porque Áñez asumió la presidencia.
En el otro grupo se encontraban la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, junto a la hija de la exmandataria, Carolina Ribera, además de otras personas que también pedían justicia imparcial para los acusados.
Llevaban carteles, en uno de ellos se leía “Fue fraude” en el que además recuerdan que el 10 de noviembre de 2019, Evo Morales en un anuncio público dijo: “Estoy renunciando a la presidencia”. El hecho se dio en medio de una convulsión social.
Este jueves, está previsto que se instale la audiencia de apertura del juicio contra la exmandataria y contra los exjefes militares Williams Carlos Kaliman (se desconoce su paradero), Jorge Elmer Fernández Toranzo, Sergio Orellana (no se encuentra en el país), Flavio Arce, Jorge Gonzalo Terceros, Palmiro Gonzalo Jarjuri, y el excomandante general de la Policía Vladimir Yuri Calderón Mariscal.
La fiscalía los acusa de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, a causa de que Áñez asumió la presidencia presumiblemente de forma ilegal. El Gobierno sostiene la teoría del “golpe de Estado”.
La defensa de los acusados cada uno por su lado sostienen que Áñez asumió la presidencia ante un vacío de poder por la renuncia de todas las autoridades que debían asumir la sucesión constitucional; asimismo, sostiene que el TCP reconoció la sucesión, además de que sus actos fueron reconocidos por la Asamblea Legislativa con la promulgación de leyes.
Los abogados de los militares argumentan que no hay base jurídica para el juzgamiento de sus defendidos, porque no participaron de la sucesión y quienes recogieron la medalla presidencia y la impusieron no son quienes ahora están en el banquillo de los acusados.
La sesión tiene carácter virtual, no obstante los abogados de los acusados solicitaron que sea presencial por el derecho a la publicidad y porque existen mucha información que mostrar a la ciudadanía respecto al caso.
//NVG//