Las autoridades y organizaciones sociales del Distrito 4 del municipio de Arbieto protestan y cuestionan la homologación de la mancha urbana de Cochabamba.
El lunes 31 de enero, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó sobre el informe de suficiencia técnica para la homologación en beneficio de juntas vecinales del sur de la ciudad de Cochabamba. El mismo día, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció la aprobación de la ley para dentro de pocos días.
Este jueves, Arbieto cuestionó el accionar del Viceministerio recordando que existen problemas de límites y denunciando que existe sobreposición en el norte de ese municipio.
El alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, dijo que los informes presentados por Ruiz no corresponden.
“Un viceministro del MAS (Movimiento Al Socialismo) ha trabajado para entregar (el documento) a las manos de Manfred. A nosotros nos hace pensar mucho eso”.
Chiri detalló que esperan, de acuerdo con la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, una resolución departamental de la Gobernación.
“Queremos que el Viceministro se retracte de sus informes”, dijo el Alcalde y anunció que solicitarán información a la Gobernación.
La autoridad recordó que en 2017 hicieron la solicitud de homologación de la mancha urbana de Arbieto, pero el pedido fue rechazado. Lo mismo habría ocurrido también en 2021.
“No queremos el avasallamiento del Distrito 4”.
Expresó que las organizaciones sociales dan un plazo de 48 horas para recibir una respuesta.
Nelson Virreira, ejecutivo de la provincia Esteban Arce, a la que pertenece Arbieto, dio a conocer el pronunciamiento de las organizaciones. Dijo que exigen la exclusión de los sectores en conflicto limítrofe de la mancha urbana de Cochabamba; piden la anulación de obrados por irregularidades y que se vuelva a fojas cero; conminan a la destitución del responsable de Límites de la Gobernación; y que prevén un bloqueo desde el lunes 7 de febrero si es que no son atendidos.
“Si no hace caso el Viceministro de Autonomías, ya están dadas las medidas para el día lunes”.
Virreira agregó que similar situación podría registrarse entre Cochabamba y el municipio de Santiváñez.
Por su lado, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, manifestó que “nadie está invadiendo territorio”, que se hizo un trabajo en coordinación con el Viceministerio de Autonomías y que se aprobó en La Paz.
“Tenemos ya una comisión de límites, que está trabajando en eso. Pero, ahora se ha aprobado una mancha urbana, y esa gente que ha vivido tantos años ahí, va a poder tener derecho de tener una OTB (Organización Territorial de Base), de tener inversiones, coparticipación y, sobretodo, tener su derecho propietario”, expresó.
Añadió que no es la primera vez que se actúa así en la ciudad y recodó que en décadas pasadas se hizo lo mismo en Villa Juan Bosco, también en el sur.
Entretanto, el concejal Wálter Flores informó que el Concejo Municipal cochabambino ya aprobó esta normativa.