Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 03 de febrero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si una persona es afectada por un fallo que no está acorde al debido proceso o es víctima de extorsión debe denunciar al funcionario judicial, porque de no hacerlo estaría permitiendo que estos actos irregulares (delitos) se sigan cometiendo a vista y paciencia de la gente.
En los últimos días se conocieron casos en los que jueces, haciendo un mal uso de sus cargos, liberaron a personas con sentencia ejecutoriada, sin argumentos jurídicos valederos, dando lugar a que estos delincuentes sigan cometiendo crímenes.
Solo por citar dos ejemplos, uno es el del juez que instruyó detención domiciliaria para el violador y asesino serial, y otro el que también benefició con esta medida a integrantes de la banda delincuencial “Los Payasitos”, quienes asaltaban con armas de fuego en la ciudad de El Alto.
El primer caso, el del asesino de mujeres, conmocionó a la sociedad, no solo por la saña con la que cometió los crímenes, sino también por la irresponsabilidad del juez que lo benefició con la detención domiciliaria, conociendo los antecedentes de una sentencia de 30 años por asesinato.
A raíz de este hecho, que no es el único, el Gobierno, mediante el Ministerio de Justicia, determinó conformar una gran comisión para evaluar los casos en los que feminicidas y violadores fueron beneficiados con medidas sustitutivas a la detención o simple y llanamente se encuentran en libertad irrestricta.
Y aunque no se brindaron aún los pormenores, se anunció que se intervendrán todos los juzgados de ejecución penal en busca de irregularidades que se hayan cometido en los últimos años.
Además de estas medidas que buscan poner orden en los juzgados y depurar a los jueces corruptos, el ciudadano tiene un rol que cumplir, denunciar cuando es víctima o testigo de un caso de corrupción, extorsión, fallo que no se ajusta al debido proceso o si no encuentra justicia en los estrados judiciales.
El Consejo de la Magistratura hace énfasis, mediante un video en sus redes sociales, en que las personas pueden denunciar, tanto de forma verbal como escrita, a vocales, jueces y otros funcionarios administrativos, además de exfuncionarios, cuando es víctima de extorsión y fallos injustos.
Asimismo, el ministro de Justicia, Iván Lima, recordó que cualquier ciudadano afectado, que tenga pruebas, puede denunciar a los funcionarios judiciales, para terminar con la impunidad, y será protegido. La dirección que proporcionó es https://denuncias.justicia.gob.bo/
Lo que sí se debe exigir de la justicia es que las denuncias sean atendidas de la forma más expedita posible, dejando de lado la burocracia que desanima a más de uno. Solo de esa forma se irá mejorando la justicia en el país, para que el Órgano Judicial recupere credibilidad.