- Correo del Sur - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia “ejemplarizadora”
- ATB DIGITAL - Masiva presentación de “excusas” de jurados electorales
- Opinión - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia 'ejemplarizadora'
- Correo del Sur - Evistas protestan en la Fiscalía General por la aprehensión de Ruth Nina
- El Deber - Sorprenden a presunto funcionario evista tomando fotos a un centro de material electoral
- RED UNO - Exministro colombiano encabezará misión de observadores de la OEA
- El Deber - 2.222 cajas con papeletas electorales llegan a Santa Cruz como parte de la planificación previa a las elecciones nacionales
- FM BOLIVIA - Luis Arce se desmarca de reunión por la unidad de la izquierda: «Es una convocatoria del MAS, no mía»
- UNITEL - “No voy a bajar ninguna candidatura”, sostiene Del Castillo en medio de encuestas que lo colocan debajo del 3%
- VISION 360 - Doria Medina afirma que el dólar está bajando porque hay “optimismo”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE informa que ya se imprimen y distribuyen boletas electorales para este 17 de agosto
- Correo del Sur - La Iglesia católica convoca a los bolivianos a votar: “La violencia nunca será el camino”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Samuel y Tuto piden a los ciudadanos verificar toda la información en redes sociales tras identificar campaña de desinformación
- Correo del Sur - Tuto promete recuperar la confianza en la banca y restablecer depósitos en dólares
- El Mundo - Cívicos se reunirán con candidatos opositores el 31 de julio
- El Periódico - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- BRÚJULA DIGITAL - Debates presidenciales del TSE serán el viernes 1 en Santa Cruz y el martes 12 en La Paz
- El Potosí - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Potosí - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Potosí - TSE realizará el domingo simulacro real del sistema para difundir resultados preliminares de las elecciones
- El Potosí - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- El Deber - La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
- Abya Yala Digital - Vocal del TSE niega «pugnas» y reconoce «diferencias» internas.
- El Deber - Caminar sobre huevos - Juan Cristóbal Soruco
- Abya Yala Digital - TSE anuncia debates presidenciales en Santa Cruz (1 de agosto) y La Paz (12 de agosto).
- Correo del Sur - La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ya se moviliza en Bolivia
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/el-exministro-colombiano-juan-fernando-cristo-liderara-mision-de-observacion-de-la-oea-para-elecciones/
- Abya Yala Digital - Llegan las primeras papeletas electorales a Santa Cruz bajo resguardo militar y policial
- Abya Yala Digital - El TSE confirma debates presidenciales en Santa Cruz y La Paz pese a falta de ley que obligue a candidatos
- ERBOL - Comité pro Santa Cruz llama a la unidad y anuncia encuentro para el 31 de julio con candidatos de la oposición
- ERBOL - Del Castillo descarta bajar su candidatura y ratifica que las puertas del MAS están abiertas para que ‘todos puedan retornar’
- ERBOL - Andrónico Rodríguez responde a ‘evistas’: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- VISION 360 - Seguridad jurídica, diálogo e innovación tecnológica: propuestas de cuatro candidatos ante el sector industrial
- ERBOL - Vocero de Andrónico niega intención de fraude para las elecciones y acusa a opositores
- Opinión - TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz
- Correo del Sur - Andrónico responde a seguidores de Evo: “Votar nulo o blanco es votar por la derecha”
- Correo del Sur - Samuel plantea a banqueros acabar con “el corralito” y devolver dólares
- Correo del Sur - Del Castillo dice que no bajará su candidatura con el MAS pese a las encuestas
- Correo del Sur - TSE confirma debates presidenciales para el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz
- El Deber - Democracia: El bien mayor - Editorial
- Correo del Sur - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Deber - Del Castillo se considera “el único candidato del pueblo que representa al bloque popular”
- La Razón - Hija de Evo descarta postularse como acompañante de Jhonny
- El Deber - Cívicos llaman a candidatos de la oposición a la “reconstrucción” de Bolivia
- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 02 de febrero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como estaba previsto, el 25 de enero pasado Transparencia Internacional publicó su informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI – Corruption Perception Index – 2021), donde se evalúa la corrupción en el sector público de 180 países de todo el mundo a través de grupos de expertos y personas relacionadas a los negocios, tomando como base 13 fuentes de datos de diferentes instituciones de renombre internacional, como el Foro Económico Mundial, Banco Mundial, World Justice Index, y otros que individualmente miden y publican indicadores relacionados a la transparencia en entidades públicas.
Entre las principales variables que evalúan las fuentes de información del CPI, están relacionadas a los riesgos y hallazgos de corrupción en las compras y contratos de los gobiernos; la percepción de corrupción de las empresas respecto a estas adquisiciones; el acceso y la transparencia con la que se maneja la información sobre licitaciones públicas; el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y prensa; la cualidad de la democracia expresada en la representación ciudadana y la independencia de los poderes; y en la integridad del sistema judicial, entre otros.
Entre los resultados globales más destacados señala el informe que el año 2021 -teniendo en cuenta que el índice califica entre 0 y 100 puntos, siendo cero el más corrupto y 100 el más transparente- el promedio mundial se mantiene sin cambios por décimo año consecutivo, en solo 43 de los 100 puntos posibles. A pesar de los múltiples compromisos, 131 países no han logrado avances significativos contra la corrupción en la última década. Dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50, lo que indica que tienen graves problemas de corrupción, mientras que 27 países se encuentran en la puntuación más baja de su historia, entre los que se encuentra Bolivia.
Con un puntaje promedio de 43 sobre 100 por tercer año consecutivo, los países de las Américas se han estancado en la lucha contra la corrupción. A pesar de una amplia legislación y compromiso regional para controlar este flagelo, la corrupción continúa socavando la democracia y los derechos humanos, particularmente en los países con mayor índice de corrupción como Venezuela (14) Haití (20) y Nicaragua (22), considerados como países no democráticos. En el mismo periodo 2012-2021 cuatro de las democracias más representativas de la región como Canadá (74), Uruguay (73), Estados Unidos (67) y Chile (67) lideran el ranking en la región.
En el detalle de la evaluación por país sobre la percepción de la corrupción en el sector público, Bolivia muestra un preocupante retroceso en su calificación durante el último decenio, siendo su mejor nota el año 2012 cuando obtuvo 34 puntos sobre 100, cayendo a 30 puntos sobre 100 el pasado año 2021 lo que representa la peor calificación de su historia. Respecto al promedio de la región, Bolivia está a 13 puntos y se ubica en el tercio de los países más corruptos del mundo, según datos de Transparencia Internacional. Entre las calificaciones negativas más notorias de las siete sobre las que se avaluó el CPI de Bolivia están la del World Economic Forum y el World Justice Project.
Los riesgos económicos más notorios que confronta el país según The Global Risk Report 2022 del Foro Económico Mundial son: una crisis de empleo y medios de subsistencia para la población (menos empleo formal, incremento de la pobreza); mayor proliferación de la actividad económica ilícita (narcotráfico, contrabando, delincuencia); la inequidad digital (acceso y calidad del internet); el daño ambiental (quemas de bosques, contaminación de la actividad minera legal e ilegal). En el caso de la justicia se observan las mayores deficiencias en el respeto a derechos fundamentales, la corrupción en el Órgano Judicial y de defensa pública, la ausencia de justicia civil y penal, inseguridad ciudadana, ausencia de independencia de poderes del Estado y Gobierno poco transparente.
Ante estas evidencias sobre diferentes indicadores de organismos internacionales reconocidos, resultaría hasta necio negar una realidad constatable en el día a día, que la corrupción ha tomado gran parte de nuestras organizaciones públicas y también una parte de las organizaciones privadas que lucran y se favorecen del padrinazgo y favores del sector público, o de la falta de mecanismos de control y transparencia al interior de las entidades asociativas o cooperativas, sean estas de servicios públicos o eminentemente privadas.
Finalmente el Informe de Transparencia Internacional recomienda tomar acciones urgentes para fortalecer la transparencia, integridad e independencia del sistema de justicia, proporcionando recursos financieros y técnicos y ofreciendo protección a fiscales y jueces asignados a investigar casos de corrupción y abusos a los derechos humanos. La comunidad internacional debería buscar mecanismos para apoyar a la sociedad civil, periodistas y denunciantes. Los países donantes y las agencias de crédito multilaterales deben fortalecer su evaluación de la corrupción y el respeto por los derechos humanos al otorgar préstamos. No podemos dejar que la corrupción nos arrebate la salud, educación y bienestar con dignidad de los bolivianos.