- Correo del Sur - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia “ejemplarizadora”
- ATB DIGITAL - Masiva presentación de “excusas” de jurados electorales
- Opinión - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia 'ejemplarizadora'
- Correo del Sur - Evistas protestan en la Fiscalía General por la aprehensión de Ruth Nina
- El Deber - Sorprenden a presunto funcionario evista tomando fotos a un centro de material electoral
- RED UNO - Exministro colombiano encabezará misión de observadores de la OEA
- El Deber - 2.222 cajas con papeletas electorales llegan a Santa Cruz como parte de la planificación previa a las elecciones nacionales
- FM BOLIVIA - Luis Arce se desmarca de reunión por la unidad de la izquierda: «Es una convocatoria del MAS, no mía»
- UNITEL - “No voy a bajar ninguna candidatura”, sostiene Del Castillo en medio de encuestas que lo colocan debajo del 3%
- VISION 360 - Doria Medina afirma que el dólar está bajando porque hay “optimismo”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE informa que ya se imprimen y distribuyen boletas electorales para este 17 de agosto
- Correo del Sur - La Iglesia católica convoca a los bolivianos a votar: “La violencia nunca será el camino”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Samuel y Tuto piden a los ciudadanos verificar toda la información en redes sociales tras identificar campaña de desinformación
- Correo del Sur - Tuto promete recuperar la confianza en la banca y restablecer depósitos en dólares
- El Mundo - Cívicos se reunirán con candidatos opositores el 31 de julio
- El Periódico - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- BRÚJULA DIGITAL - Debates presidenciales del TSE serán el viernes 1 en Santa Cruz y el martes 12 en La Paz
- El Potosí - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Potosí - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Potosí - TSE realizará el domingo simulacro real del sistema para difundir resultados preliminares de las elecciones
- El Potosí - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- El Deber - La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
- Abya Yala Digital - Vocal del TSE niega «pugnas» y reconoce «diferencias» internas.
- El Deber - Caminar sobre huevos - Juan Cristóbal Soruco
- Abya Yala Digital - TSE anuncia debates presidenciales en Santa Cruz (1 de agosto) y La Paz (12 de agosto).
- Correo del Sur - La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ya se moviliza en Bolivia
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/el-exministro-colombiano-juan-fernando-cristo-liderara-mision-de-observacion-de-la-oea-para-elecciones/
- Abya Yala Digital - Llegan las primeras papeletas electorales a Santa Cruz bajo resguardo militar y policial
- Abya Yala Digital - El TSE confirma debates presidenciales en Santa Cruz y La Paz pese a falta de ley que obligue a candidatos
- ERBOL - Comité pro Santa Cruz llama a la unidad y anuncia encuentro para el 31 de julio con candidatos de la oposición
- ERBOL - Del Castillo descarta bajar su candidatura y ratifica que las puertas del MAS están abiertas para que ‘todos puedan retornar’
- ERBOL - Andrónico Rodríguez responde a ‘evistas’: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- VISION 360 - Seguridad jurídica, diálogo e innovación tecnológica: propuestas de cuatro candidatos ante el sector industrial
- ERBOL - Vocero de Andrónico niega intención de fraude para las elecciones y acusa a opositores
- Opinión - TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz
- Correo del Sur - Andrónico responde a seguidores de Evo: “Votar nulo o blanco es votar por la derecha”
- Correo del Sur - Samuel plantea a banqueros acabar con “el corralito” y devolver dólares
- Correo del Sur - Del Castillo dice que no bajará su candidatura con el MAS pese a las encuestas
- Correo del Sur - TSE confirma debates presidenciales para el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz
- El Deber - Democracia: El bien mayor - Editorial
- Correo del Sur - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Deber - Del Castillo se considera “el único candidato del pueblo que representa al bloque popular”
- La Razón - Hija de Evo descarta postularse como acompañante de Jhonny
- El Deber - Cívicos llaman a candidatos de la oposición a la “reconstrucción” de Bolivia
- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 02 de febrero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El discurso que pronunció el presidente Arce el pasado 22 de enero, durante los festejos por el aniversario del Estado Plurinacional, fue un verdadero despliegue de hipocresía, malas ideas y medias verdades. Probablemente lo único rescatable fue que duró solo 40 minutos en lugar de las acostumbradas dos horas de sus interminables peroratas.
Partamos diciendo que aquí no había nada que celebrar. La conversión de la República al Estado Plurinacional es un despropósito histórico que no merece ningún festejo. Una cosa es la pluriculturalidad, que uno celebra de buen agrado, pero otra cosa es establecer naciones o colectivos que, como dice la nueva Constitución, tengan “derecho al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión.” Esto es un disparate porque significa que un grupo que se defina como “nación” (y supuestamente sea anterior a la “invasión colonial española”) puede tener sus propias leyes y aplicar su propia justicia como vea conveniente. A estas alturas, y cuando todos somos mestizos y ciudadanos del mismo país, otorgar privilegios a unos y no a otros es simplemente injusto y discriminatorio.
Veamos ahora al discurso. Los 40 minutos empezaron con una alevosa hipocresía. El presidente dijo que en la “República colonial” se vivía una “especie de apartheid social” en la que habían “ciudadanos de primera y de segunda” con un “Estado que representaba y beneficiaba solo a algunos.” ¿Será posible tanta majadería? ¿Acaso no es ahora, en la época plurinacional del MAS, que se vive el verdadero “apartheid social”? ¿Acaso no son los de carnet azul, los miembros del partido, los del entorno, los verdaderos “ciudadanos de primera”? ¿Acaso los masistas no hacen lo que les da la gana con la justicia y meten preso a cualquiera que ose contradecirlos? ¿Acaso no tienen una norma que obliga a todo servidor público a ser militante su partido? No se equivoque presidente, ahora es que tenemos un Estado que representa y beneficia solo a algunos, a ustedes, a los cara-conocida, a los que levantan el puñito y persiguen a quienes piensen distinto. Al resto de nosotros, los “ciudadanos de segunda,” solo nos queda amarrar guatos y ver como se reparten el país.
Después empiezan las malas ideas. El presidente menciona y alaba varias veces al socialismo. Dice que el “socialismo renace en nuevos militares del proceso de cambio,” que su gobierno está basado en la redistribución de la riqueza, que debemos cerrar la brecha entre ricos y pobres, y que debemos luchar contra el capitalismo. Por ahora mucho de eso es retórica. Por ahora no somos un país socialista, aunque sí somos un país en que el Estado tiene una enorme y perversa influencia en la economía y la sociedad. Bolivia es un país reprimido en el que no existe institucionalidad que genere libertad económica. Estamos en el puesto 172 de 178 países en el índice de libertad económica de la Fundación Heritage, muy cerquita de países que sí son socialistas como Cuba (176), Venezuela (177) y Corea del Norte (178). La enorme influencia del Estado en la sociedad se traduce en una montaña de regulaciones y burocracia, y en la ausencia de seguridad jurídica. Esto empuja al país al sector informal (80% de la economía) en el que sobrevivimos con bajísima productividad y sin esperanzas de generar un tramado productivo sólido. En lugar de alabar ideas trasnochadas como las del socialismo, el presidente tendría que preocuparse en movernos en la otra dirección. Los países más capitalistas, es decir, los que abrazan la libertad económica, son los que más han podido desarrollarse y más gente han sacado de la pobreza. Las ideas importan y ya es tiempo de decirle al gobierno que su retórica socialista apesta.
Hablando de ideas trasnochadas. La siguiente metida de pata del presidente (y del Plan de Desarrollo Económico y Social) es el anuncio de que Bolivia se desarrollará usando la “industrialización con sustitución de importaciones.” Una locura. La Cepal le vendió el cuento de la sustitución de importaciones a la región durante los años 50, 60 y 70, y lo único que consiguió fue generar una profunda crisis que duró una década (la década pérdida de los 80). La sustitución de importaciones es un cuento chino que nunca funcionó ni funcionará porque ignora la ley fundamental del comercio internacional: los países deben especializarse en aquello que tengan ventaja comparativa, es decir, en aquello que puedan producir a un costo menor al resto. Si no se tiene ventaja comparativa en un determinado producto lo racional es importarlo de los países que sí la tienen. ¿Ud. cree, por ventura, que debamos producir computadoras Quipus para sustituir las computadoras de China, Japón o EEUU? ¿O que debamos producir autos o celulares para sustituir los que compramos afuera? No tendría ningún sentido hacerlo. Sería carísimo y utilizaríamos recursos que son mejor aprovechados en aquello en lo que sí podemos competir.
Y ahora las medias verdades. El presidente dijo orgulloso que el crecimiento del tercer trimestre de 2021 fue de 8,9%, algo menor al también rimbombante 9,4% del segundo trimestre que aparece en gigantografías junto a su rostro. Un 8,9% parece alto, pero es un embuste. Todo crecimiento es grande si el punto de partida es el fondo del pozo. Recordemos que el 2020 el país decreció casi un 9%. Después de una caída tan fuerte, la recuperación siempre será alta por un efecto de rebote estadístico. Fíjense, por ejemplo, que Chile creció más de 17% durante el mismo período, Colombia más de 13%, Perú más de 11% y Argentina más de 10%. Como ven, nuestro 8,9% no es tan impresionante como se lo quiere mostrar. De acuerdo a Arce, creceremos un 6% el 2022, pero la Cepal y el Banco Mundial esperan solo un 3,2 y un 3,5%, respectivamente. En un contexto externo en que todas las variables se están ajustando a la baja, es mucho más probable que los organismos internacionales sean los que acierten.
Y, por supuesto, al presidente se le olvidó decir que las fuentes de crecimiento del país no vienen de un tramado productivo sólido, sino del arte de inflar la famosa “demanda interna” a punta de déficits y deuda. No dijo que llevamos 8 años consecutivos de déficits a un promedio de 8% del PIB, que nuestra deuda interna y externa ya supera holgadamente el 50% de nuestra producción, que ya se nos acabó la era del gas y que en un par de años nuestras importaciones de hidrocarburos serán más altas que nuestras exportaciones, que nuestras reservas internacionales han sufrido un descalabro brutal y ahora son apenas USD 4,600 millones cuando eran más de USD 14,00 millones el 2014, que la gran mayoría de las empresas públicas son deficitarias, que tenemos más de medio millón de empleados públicos, y que el presupuesto de este año planea gastarse el 80% del PIB! No, nada de eso, solo hipocresía, malas ideas y medias verdades.
Antonio Saravia es PhD en economía (Twitter: @tufisaravia)