Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 01 de febrero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ambas partes convinieron no ingresar a las áreas definidas ni interferir en la organización interna actual de cada sector. Además, se preservará la identidad y las formas de vida de la comunidad indígena.

La Paz, 1 de febrero (ANF). - Tras una reunión de dos días, se suscribió un acuerdo el fin de semana entre las comunidades Tsimanes y los interculturales en el que se comprometen a respetar y no avasallar el territorio de los pueblos indígenas, y dar solución al conflicto de dotación de tierras.
"En el acuerdo que hemos firmado, en presencia del INRA, ellos (los interculturales) se comprometen a que no ingresarán a nuestros territorios, van a respetar las resoluciones que se han emitido anteriormente. Es una tranquilidad para nosotros, pero seguiremos vigilantes para que se cumpla", explicó el secretario de organización del Subconsejo del sector Yacuma, Mithman Merena a la ANF.
En la comunidad de El Palmar del Municipio de San Borja del departamento de Beni en el que participaron las familias que se encuentran en el área de conflicto: Aguas Negras, Jatatal, Flor de Mapajo, 10 de octubre, San Gabriel, Agua Salada, San Julián y Río Grande.
El documento tiene cinco puntos, el INRA reubicará a aquellas familias de la Comunidad Flor de Mapojo que se encuentran dispersos en la zona y no cuentan con tierra, debido al avasallamiento de los interculturales, existe un plazo de un mes para que se ejecute este acuerdo.
Se respetarán los acuerdos firmados entre familias de esa comunidad y los comunarios de la comunidad campesina la Primavera.
Al respecto, Merena señaló que los afectados decidieron aceptar esa decisión con el fin de evitar un proceso judicial, tomando en cuenta que no tienen los recursos económicos necesarios ni el asesoramiento jurídico.
Los indígenas de esta región son constantemente avasallados por comunidades interculturales que lograron asentarse sobre sus territorios, sin que el INRA haya resuelto la titulación de las mismas. Hecho que fue cuestionado por varios sectores en defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios.
Otro de los puntos hace referencia a los conflictos que se registraron en la comunidad Jatatal, se acordó respetar la Resolución de Autorización 106/2013 y la lista de familias beneficiarias que se encuentran en el lugar, tanto de los interculturales como de la comunidad indígena.
Ambas partes convinieron no ingresar a las áreas definidas ni interferir en la organización interna actual de cada sector. Además, se preservará la identidad y las formas de vida de la comunidad Tsimane.
En la comunidad Palmira se realizará un recorte de 350 hectáreas (Has) de la comunidad Agroecológica Jerusalén, 350 Has de la comunidad Agroganadera 3 Amigos para integrar a las familias indígenas que se encuentran en el lugar.
Finalmente, Merena manifestó que a partir del acuerdo cada una de las partes garantiza a no crear conflictos en las áreas asignadas. A la vez, el INRA no emitirá ninguna resolución de autorización de asentamiento y velará por el cumplimiento del acuerdo suscrito.
El acuerdo:
/ANF/NVG/