- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: lunes 31 de enero de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Una multitudinaria marcha de protesta, convocada por la organización Mujeres Creando, expresó su indignación con la justicia y la violencia machista ante los recientes hechos de femicidio reportados en la ciudad de El Alto.
Con pancartas en mano y gritos de justicia, la columna partió desde la vivienda del feminicida serial, Richard Choque Flores, en la zona Ballivián de la urbe alteña, donde fueron encontradas sin vida dos adolescentes, hasta el centro de la ciudad de La Paz.
“Nunca más nos vamos a callar”, “jueces, fiscales, la misma porquería”, fueron algunas de las consigan que arengaban en la multitud, mientras que las pancartas estaban fotografías de las víctimas de feminicidio y cuestionamientos a los administradores de justicia.
La multitud llegó hasta la Fiscalía, Tribunal Departamental de Justicia y Ministerio de Justicia, ubicados en pleno centro de la urbe paceña. La protesta concluyó con grafitis y pintura roja en los edificios como símbolo de las víctimas de los casos de femincidio.
“Que es esta es marcha, es una marcha sin partidos políticos, sin injerencia de las iglesias, de la ONGs, esta es una lucha desde el rol de las mujeres bolivianas. Estamos aquí para pedir justicia”, dijo la representante del colectivo Mujeres Creando, María Galindo.
La activista cuestionó el caso de Richard Choque, acusado de ser un feminicida serial, y al juez que lo benefició con la detención domiciliaria pese a tener una sentencia de 30 años. “Porqué antes no lo han hecho, tienen miedo, nos quieren tapar la boca”, dijo.