- El País - ¿Evaliz candidata a vicepresidenta?, “en política nada está descartado”, dice Fernández
- El País - La Fiscalía aprehende a Ruth Nina por su anuncio de “contar muertos” en las elecciones
- Opinión - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- UNITEL - Santa Cruz: Sectores se concentran para la ‘Marcha en defensa del voto y la democracia’
- Correo del Sur - Bolivianos podrán votar en 22 países el 17 de agosto: TSE habilita a más de 369 mil ciudadanos en el exterior
- La Patria - Diputado afirma que acuerdo entre el MAS, Súmate y TSE le quitaron su candidatura
- UNITEL - Elecciones: Analista dice que propuestas económicas de los candidatos están focalizadas en lo urgente y el corto plazo
- Correo del Sur - Doria Medina dice que el Chapare “parece otro país”, por su infraestructura caminera
- EJU TV - David Mamani, de los Ponchos Rojos, lanza campaña como candidato a primer senador de La Paz por el partido de Andrónico
- ABI - TED La Paz concluye capacitación de notarios para las elecciones generales de agosto
- ERBOL - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocero de Alianza Popular critica falta de seriedad del MAS en la búsqueda de unidad
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arias respalda alianza de candidatos de izquierda y critica falta de unidad: “O se unen o se hunden”
- BRÚJULA DIGITAL - Patzi advierte que en Alianza Popular no hay espacio para otros candidatos, si la izquierda se une
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Detectan millonaria campaña de desinformación contra Tuto y Samuel en redes sociales
- La Patria - Manfred Reyes Villa presenta su equipo económico y jurídico para las elecciones
- La Patria - Samuel Doria Medina llega a Villa Tunari y se reúne con productores de plátano
- La Patria - Desinformación y uso de IA tensan el clima electoral en Bolivia
- La Patria - Fracasa reunión convocada por el MAS para unir a la izquierda
- VISION 360 - Andrónico afirma que acusaciones de Evo buscan favorecer a la derecha y que solo falta que digan que se reunió con Trump y Musk
- La Patria - Arce llama a ejercer un “voto consciente” en las elecciones del 17 de agosto
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Luciana Campero: “Sin Hasenteoufell ningún boliviano va confiar en el proceso electoral”
- El Potosí - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- ERBOL - Doria Medina dice que el Chapare ‘parece otro país’, por su infraestructura caminera
- La Razón - Andrónico a Evo: ‘Hay políticos acostumbrados a mentir y elaborar falsas narrativas’
- ATB DIGITAL - La Paz y Santa Cruz concentran un elevado número de excusas presentadas por jurados electorales
- ATB DIGITAL - El TED de La Paz recibió más de 1.150 solicitudes de excusa
- BRÚJULA DIGITAL - “Solo falta que digan que me he reunido con Musk y Trump”; Andrónico niega acusación de Evo
- Opinión - Por ‘ahuyentar inversiones’, Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Lucho y Andrónico
- Opinión - Andrónico responde a Evo: ‘Me atacan a mí, como si quisieran que gane la derecha’
- VISION 360 - Aprehenden a Ruth Nina por sus declaraciones de que en vez de contar votos, se contará muertos
- ERBOL - Se frustra la reunión de unidad de la izquierda: candidatos no asistieron, pero el MAS dice que insistirá
- El Periódico - Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Arce y Andrónico, por ahuyentar inversiones y arrodillarse ante China y Rusia
- El Deber - Dirigente evista dice que está arrepentido y pide disculpas a Eva Copa
- La Razón - Diez meses después, y ‘arrepentido’, Santos se disculpa de Copa
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto dice que no importa si la izquierda va unida, ya que “su tiempo acabó”
- UNITEL - Los dejaron plantados: Copa, Andrónico y evistas no asistieron a la convocatoria del MAS
- FIDES FM 101.5 - Segun analista Guerrero, el gobierno busca hacer fraude
- FIDES FM 101.5 - Conductores de la Tertula expresan descontento sobre informe TSE sobre baja de Vocal
- El Deber - Fracasa la reunión de unidad de la izquierda que fue convocada por el arcismo
- UNITEL - “Es fundamental cambiar la ley de hidrocarburos para traer más inversión”, remarca asesor de Tuto
- La Razón - Ruth Nina es aprehendida luego de prestar su declaración
- La Razón - Reunión fallida: El MAS insiste en unidad de la izquierda pese a ausencias
- Correo del Sur - “Bolivia lo necesita”: Tuto Quiroga expresa su respeto por Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Fracasa la reunión de fuerzas políticas de izquierda convocada por el MAS
- UNITEL - “Vamos a encontrar un país en quiebra, muy probablemente con las reservas comprometidas”, señala asesor de Samuel
- Correo del Sur - “Nueva Bolivia”, la visión desatendida por los candidatos según Jaime Dunn
- Opinión - Tras ‘profunda reflexión’, Ponciano Santos pide disculpas a Eva Copa por sus declaraciones
- VISION 360 - Marcelo Claure tacha de “malditos socialistas” a Evo, Arce y Andrónico
- El Deber - Rodrigo Paz apuesta por el oro y propone “formalizar” cooperativas con respaldo crediticio
- Abya Yala Digital - Ponciano Santos se retracta y pide disculpas públicas a la alcaldesa Eva Copa
- Abya Yala Digital - Dirigencia del trópico rechaza llamado a la unidad del MAS: ‘No nos uniremos con quienes nos hicieron daño’
- Opinión - Reunión para unir a la izquierda fracasa; para el MAS, lo que toca es ‘continuar’
- El Deber - Más muertos que votos - Johnny Nogales
- Correo del Sur - Andrónico, Copa y delegados de Evo plantan al MAS ‘arcista’ en su convocatoria de unidad
- La Razón - En el Chapare, Doria Medina llama a la unidad
- Correo del Sur - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- La Razón - Una facción del PDC demanda al TSE por omisión de respuesta
- VISION 360 - El MAS fracasa en su convocatoria y la unidad de la izquierda queda a la deriva a 25 días de las elecciones
- La Razón - ‘Preparada’ para su aprehensión, Nina llega a declarar a la Fiscalía
- Abya Yala Digital - ‘Malditos socialistas’: Claure arremete contra Arce, Evo y Andrónico; y los acusa de espantar inversiones en Bolivia
- UNITEL - Elecciones: Más de 1.600 excusas se presentaron ante el TED cruceño; el domingo acaba el plazo
- BRÚJULA DIGITAL - Linares: Manfred dice que ya vendió el litio por adelantado, pero se escandaliza por anuncio de posibles inversiones
- BRÚJULA DIGITAL - Nina llega a declarar a la Fiscalía de Cochabamba y advierte que puede ser aprehendida
- Correo del Sur - Hassenteufel: Quédense tranquilos, el proceso electoral está garantizado
- BRÚJULA DIGITAL - Asesores de Unidad y Libre prevén que si sus candidatos ganan las elecciones recibirán un país sin gasolina ni oro
- VISION 360 - Doria Medina dice que “el Chapare es Bolivia y le pertenece a todos los bolivianos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Diputada evista acusa a Tahuichi Quispe de buscar la presidencia del TSE con respaldo del Ejecutivo
- VISION 360 - Ocho frentes en carrera electoral coinciden en hacer cambios en materia laboral y tributaria, impulsar a las PYMES y frenar el contrabando
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro Torrico cuestiona especulación que se generó ante solicitud de baja médica del vocal Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Para atraer dólares, los candidatos proponen créditos, reactivar el bolsín y recuperar la confianza de la gente en la economía
- El Deber - Francisco Vargas, vocal del TSE: “En este momento, Hassenteufel es el presidente en ejercicio del TSE”
- El Potosí - Trazan plan de seguridad en Chuquisaca
- Opinión - MAS olvida orgullo y busca a Evo para unidad; Arce alerta recursos naturales
- El Potosí - Unidad y Libre lamentan campaña desinformante
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/el-proceso-electoral-esta-garantizado-dice-hassenteufel-y-confirma-su-baja-medica-HD16737743
- Correo del Sur - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- Correo del Sur - Jurados presentan más excusas en el eje central
- El Potosí - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Potosí - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- El Potosí - Jurados presentan más excusas en el eje central
- VISION 360 - El poder de los indecisos y el retorno de las megacoaliciones: 6 claves para entender la volatilidad electoral 2025 - Pablo Mariscal
- El Potosí - Paz suma el plan de Dunn a su propuesta electoral
- El Potosí - Samuel lleva al Chapare un mensaje de progreso
- El Potosí - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- Correo del Sur - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- El Potosí - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- VISION 360 - Hassenteufel aclara que tiene baja médica por problemas en su presión y garantiza las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel es el primer candidato en ingresar al Chapare en la etapa preelectoral
- El Deber - “Tienes mi corazón, pero no mi voto”: Del Castillo responde a sus seguidoras de la “oposición”
- Abya Yala Digital - Cochabamba conmemorará el Bicentenario con actos protocolares; piden a partidos políticos evitar actos proselitistas
- Correo del Sur - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- Correo del Sur - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Deber - ‘La excusa no es un derecho, es una excepción’; el TSE insta a jurados cumplir su misión
- UNITEL - “En política no hay nada descartado”: Jhonny habla de su ‘vice’ y los rumores sobre Evaliz
- El Deber - De encuestas falsas al uso de IA: la desinformación pesa en el escenario electoral
- Correo del Sur - Jhonny mantiene en suspenso a su acompañante de fórmula; no descarta a Eva Liz Morales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 01 de febrero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El discurso que pronunció el presidente Arce el pasado 22 de enero, durante los festejos por el aniversario del Estado Plurinacional, fue un verdadero despliegue de hipocresía, malas ideas y medias verdades. Probablemente lo único rescatable fue que duró solo 40 minutos en lugar de las acostumbradas dos horas de sus interminables peroratas.
Partamos diciendo que aquí no había nada que celebrar. La conversión de la República al Estado Plurinacional es un despropósito histórico que no merece ningún festejo. Una cosa es la pluriculturalidad, que uno celebra de buen agrado, pero otra cosa es establecer naciones o colectivos que, como dice la nueva Constitución, tengan “derecho al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión.” Esto es un disparate porque significa que un grupo que se defina como “nación” (y supuestamente sea anterior a la “invasión colonial española”) puede tener sus propias leyes y aplicar su propia justicia como vea conveniente. A estas alturas, y cuando todos somos mestizos y ciudadanos del mismo país, otorgar privilegios a unos y no a otros es simplemente injusto y discriminatorio.
Veamos ahora al discurso. Los 40 minutos empezaron con una alevosa hipocresía. El presidente dijo que en la “República colonial” se vivía una “especie de apartheid social” en la que habían “ciudadanos de primera y de segunda” con un “Estado que representaba y beneficiaba solo a algunos.” ¿Será posible tanta majadería? ¿Acaso no es ahora, en la época plurinacional del MAS, que se vive el verdadero “apartheid social”? ¿Acaso no son los de carnet azul, los miembros del partido, los del entorno, los verdaderos “ciudadanos de primera”? ¿Acaso los masistas no hacen lo que les da la gana con la justicia y meten preso a cualquiera que ose contradecirlos? ¿Acaso no tienen una norma que obliga a todo servidor público a ser militante de su partido? No se equivoque presidente, ahora es que tenemos un Estado que representa y beneficia solo a algunos, a ustedes, a los cara-conocida, a los que levantan el puñito y persiguen a quienes piensen distinto. Al resto de nosotros, los “ciudadanos de segunda,” solo nos queda amarrar guatos y ver cómo se reparten el país.
Después empiezan las malas ideas. El presidente menciona y alaba varias veces al socialismo. Dice que el “socialismo renace en nuevos militares del proceso de cambio,” que su Gobierno está basado en la redistribución de la riqueza, que debemos cerrar la brecha entre ricos y pobres, y que debemos luchar contra el capitalismo. Por ahora mucho de eso es retórica. Por ahora no somos un país socialista, aunque sí somos un país en que el Estado tiene una enorme y perversa influencia en la economía y la sociedad.
Bolivia es un país reprimido en el que no existe institucionalidad que genere libertad económica. Estamos en el puesto 172 de 178 países en el índice de libertad económica de la Fundación Heritage, muy cerquita de países que sí son socialistas como Cuba (176), Venezuela (177) y Corea del Norte (178). La enorme influencia del Estado en la sociedad se traduce en una montaña de regulaciones y burocracia, y en la ausencia de seguridad jurídica. Esto empuja al país al sector informal (80% de la economía) en el que sobrevivimos con bajísima productividad y sin esperanzas de generar un tramado productivo sólido.
En lugar de alabar ideas trasnochadas como las del socialismo, el presidente tendría que preocuparse en movernos en la otra dirección. Los países más capitalistas, es decir, los que abrazan la libertad económica, son los que más han podido desarrollarse y más gente han sacado de la pobreza. Las ideas importan y ya es tiempo de decirle al Gobierno que su retórica socialista apesta.
Hablando de ideas trasnochadas. La siguiente metida de pata del presidente (y del Plan de Desarrollo Económico y Social) es el anuncio de que Bolivia se desarrollará usando la “industrialización con sustitución de importaciones.” Una locura. La Cepal le vendió el cuento de la sustitución de importaciones a la región durante los años 50, 60 y 70, y lo único que consiguió fue generar una profunda crisis que duró una década (la década pérdida de los 80).
La sustitución de importaciones es un cuento chino que nunca funcionó ni funcionará porque ignora la ley fundamental del comercio internacional: los países deben especializarse en aquello que tengan ventaja comparativa, es decir, en aquello que puedan producir a un costo menor al resto. Si no se tiene ventaja comparativa en un determinado producto, lo racional es importarlo de los países que sí la tienen. ¿Ud. cree, por ventura, que debamos producir computadoras Quipus para sustituir las computadoras de China, Japón o EEUU? ¿O que debamos producir autos o celulares para sustituir los que compramos afuera? No tendría ningún sentido hacerlo. Sería carísimo y utilizaríamos recursos que son mejor aprovechados en aquello en lo que sí podemos competir.
Y ahora las medias verdades. El presidente dijo orgulloso que el crecimiento del tercer trimestre de 2021 fue de 8,9%, algo menor al también rimbombante 9,4% del segundo trimestre que aparece en gigantografías junto a su rostro. Un 8,9% parece alto, pero es un embuste. Todo crecimiento es grande si el punto de partida es el fondo del pozo. Recordemos que el 2020 el país decreció casi un 9%.
Después de una caída tan fuerte, la recuperación siempre será alta por un efecto de rebote estadístico. Fíjense, por ejemplo, que Chile creció más de 17% durante el mismo periodo, Colombia más de 13%, Perú más de 11% y Argentina más de 10%. Como ven, nuestro 8,9% no es tan impresionante como se lo quiere mostrar.
De acuerdo a Arce, creceremos un 6% el 2022, pero la Cepal y el Banco Mundial esperan solo un 3,2 y un 3,5%, respectivamente. En un contexto externo en que todas las variables se están ajustando a la baja, es mucho más probable que los organismos internacionales sean los que acierten. Y, por supuesto, al presidente se le olvidó decir que las fuentes de crecimiento del país no vienen de un tramado productivo sólido, sino del arte de inflar la famosa “demanda interna” a punta de déficits y deuda.
No dijo que llevamos 8 años consecutivos de déficits a un promedio de 8% del PIB, que nuestra deuda interna y externa ya supera holgadamente el 50% de nuestra producción, que ya se nos acabó la era del gas y que en un par de años nuestras importaciones de hidrocarburos serán más altas que nuestras exportaciones, que nuestras reservas internacionales han sufrido un descalabro brutal y ahora son apenas $us 4.600 millones cuando eran más de $us 14.000 millones el 2014, que la gran mayoría de las empresas públicas son deficitarias, que tenemos más de medio millón de empleados públicos, y que el presupuesto de este año ¡planea gastarse el 80% del PIB! No, nada de eso, solo hipocresía, malas ideas y medias verdades.