Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 30 de enero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
El vicepresidente David Choquehuanca advirtió ayer que los intentos de división en su partido buscan debilitar la fuerza de los sectores sociales de La Paz, a los que convocó a construir la unidad. Lo hizo en momentos de una disputa interna, acentuada por las demandas de ajuste en el Gabinete ministerial, donde cobraron peso las exigencias del bloque cocalero conducido por el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.
“Desde La Paz tenemos que proyectar unidad, desde los aymaras, Tiwanaku, el lago Titicaca... desde nuestro Illimani y nuestro abuelo Illampu. Tenemos que plantear unidad, pero no solamente los campesinos o las Bartolinas; tenemos que unirnos con los de El Alto, con las juntas vecinales (…) con la Central Obrera Departamental, con los mineros de La Paz, con los gremiales”, demandó durante la inauguración del XIX Congreso de la Federación Departamental de Mujeres Bartolina Sisa, en el coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.
“No nos damos cuenta del poder que tenemos, por eso nos quieren dividir. Nos quieren seguir manejando”, complementó, luego de lanzar la idea de llevar a cabo un congreso de los sectores sociales de La Paz. “Sólo así nos van a respetar a los paceños, a los aymaras”, insistió.
En el MAS existen al menos tres corrientes internas y entre ellas una identificada con el liderazgo histórico que Morales construyó en el trópico de Cochabamba. La otra es de un freno a la confrontación, con una propuesta de renovación planteada por Choquehuanca y que tiene mayor fuerza en La Paz.
Morales tildó de “error garrafal” al bloque que apoya al Vicepresidente. Se sumó a esta crítica el segundo hombre del MAS, Gerardo García.
“No nos preocupa que haga su grupo. Él (Choquehuanca) nunca ha sido dirigente sindical. Fue simplemente un técnico, que nos apoyó -en su momento- políticamente, orgánicamente, técnicamente. Hemos hecho seminarios, todo, pero nunca ha sido un dirigente de base”, dijo.
El viernes, la Federación Sindical Única de Campesinos de Cochabamba y las Seis Federaciones del Trópico se declararon en estado de emergencia en defensa de Morales, y advirtieron que no permitirán grupos paralelos al interior del MAS.
“No se aceptará ni se permitirá ningún bloque o grupo paralelo al interior de nuestro instrumento político, que intente dividir a nuestras organizaciones matrices”, señala parte de las conclusiones leídas por el jefe de bancada del MAS en el Senado y líder cocalero, Leonardo Loza.