Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 24 de enero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, afirmó este lunes que con las publicaciones que se hacen en los diferentes medios de comunicación sobre el proceso de contratación de las 41 "ambulancias fantasmas”, lo único que se ocasiona es perjudicar la imagen de la institución pública potosina.
“Encontrándonos en situación de indefensión, en la que sin contar con la documentación idónea de los hechos y actos, se han permitido muchas personas especular mediáticamente mi gestión, perjudicando la imagen administrativa e institucional de la Gobernación”, señala un comunicado de la Gobernación potosina, publicado en sus redes sociales.
También puede leer: Caso ambulancias: Estefals firmó en un mes cuatro contratos con la Gobernación potosina
Además, asegura que es de su “interés” transparentar los actos administrativos de la institución que representa, y que serán las autoridades competentes como el: viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, la Contraloría General del Estado, y otras que ejercen el control en la administración pública, las que determinen la existencia o no de actos irregulares o de corrupción.
La Gobernación afirma que pone a disposición de las entidades que ejercen control de las acciones del Estado, toda la documentación inherente a los procesos de contratación de las 41 ambulancias y otros.
Además reitera que se procedió a la resolución del contrato de las ambulancias y a la ejecución de las boletas de garantía, al igual que del inicio de acciones legales en contra de la empresa Estefals Logistics.
La Gobernación de Potosí suscribió en noviembre pasado un contrato de compra de 41 ambulancias, que debían ser distribuidas a los municipios potosinos a mediados de este mes, pero a la fecha no llegaron, y se observó que por los motorizados ya se haya suscrito un documento de recibido.
La empresa presentó un NIT que no le corresponde y con un capital mínimo de 100.000 bolivianos, el contrato era por 20,5 millones de la moneda nacional.