Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 19 de enero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Probablemente el MAS esté enfrentando la etapa más difícil en su historia como partido político. La economía sigue sin reactivarse y se va sintiendo un aura de crisis venidera, el incremento de casos de Covid-19 está descontrolado, hay una división interna en el partido y una gran parte de la población no está contenta con la gestión actual. Es evidente que el MAS cuenta con serios problemas en diversos frentes. Sin embargo, lo que falta para que todos estos problemas se conviertan en una crisis es un detonante. La única gran ventaja de la que goza el MAS es que no cuenta con un rival político. Todos los partidos opositores han mostrado su ineptitud en la hora de hacerle frente al gobierno. Tal es la situación, que quien más trabas les ha puesto a las acciones del MAS ha sido la sociedad civil. La pregunta que debemos hacernos es ¿cuál es el detonante que puede causar el inicio de una crisis para el Gobierno? Sin duda hay muchas opciones, pero éstas quedan reducidas debido a la incapacidad de la oposición.
Es oportuno aclarar que el detonante que se presentará a continuación es muy delicado y es uno que merece mucho respeto. En los últimos días han aparecido fotos de la expresidenta Jeanine Añez en las que se nota su delicado estado de salud. En las fotos vemos cómo el encierro la ha afectado terriblemente, llevándola a un estado de demacración peligroso. En meses anteriores se nos había informado de la situación delicada que atravesaba la expresidenta, pero creo que hoy su estado de salud ha alcanzado un punto crítico. Esto es preocupante porque podemos tener un desenlace fatal. En caso de suceder esto, me parece que estaríamos ante el detonante que desencadene una crisis para el MAS.
Debemos tener presente que la parte de la población que es “antimasista” ha adoptado una línea sumamente radical. Ante la mínima acción del gobierno hay una respuesta negativa por parte de esa población. Se han hecho comunes marchas, cabildos o huelgas para mostrar el descontento con el gobierno. Lo llamativo es que muchas de las acciones tomadas por el Gobierno son insignificantes y, de igual forma, generan repercusiones significativas. Esta parte de la población es tan radical en contra del MAS, que busca el mínimo error del régimen para mostrar su descontento. Este comportamiento tuvo como consecuencia que el voto útil se haya puesto de moda en los últimos años. Imaginemos ahora la reacción de este sector en caso de que la expresidenta tenga un final trágico. Es evidente que habría una gran molestia y una gran cantidad de movilizaciones.
En mi opinión estas movilizaciones y marchas no estarían en el nivel de los conflictos de 2019, pero sí serían las más significativas que enfrentaría el actual Gobierno. Siguiendo con las consecuencias, creo que de igual forma el partido se vería afectado. Muchos dirigentes masistas mostrarían su indignación respecto al caso y esto solo generaría más división en el partido. Si hay algo que necesita hoy el MAS es una unidad interna, en caso de no tenerla, las consecuencias podrían ser sumamente graves. El partido está internamente en un momento delicado y una crisis de esta índole podría causar una división permanente.
Finalmente, las peores consecuencias vendrían de parte del exterior. Estamos en una época en la que los derechos humanos y la libertad son tendencia e ir en contra de estos es peligroso para cualquier gobierno. El MAS se ha caracterizado por tener una buena imagen internacional, pues su modelo es reconocido en muchos países (sobre todo europeos). El deceso de Añez quebraría la buena imagen internacional del MAS, pues la violación a los Derechos Humanos sería evidente. Esto podría causar que se empiece a ver al MAS como un gobierno similar a los de Venezuela o Cuba y ya no como un gobierno de “izquierda progresista”. La imagen internacional del MAS se vería muy afectada y estaríamos ante un punto de quiebre significativo para el Gobierno.