Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 19 de enero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el Pacto de Unidad, la mayoría de los ministros son “oportunistas”, un criterio que respaldan algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) que suben la presión por un golpe de timón que derive en un ajuste en el gabinete.
Se espera que esta medida se produzca en el marco de la celebración de la creación del Estado Plurinacional que tendrá lugar este sábado 22 de enero.
En ese marco, el mandatario se reunión en las horas precedentes con los cocaleros del Chapare, el bastión del partido oficialista, para dar explicaciones sobre un posible ajuste a su equipo de colaboradores.
Así lo han confirmado a Página Siete Digital fuentes vinculadas al MAS.
El Pacto de Unidad, que agrupa a las organizaciones indígena originarias campesinas “exige el cambio de ministros” y apuntó de manera frontal al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a quien señaló como “pitita”, un término que usan en el MAS para identificar a los opositores que se movilizaron contra Evo Morales durante la crisis de 2019.
El bloque ha convocado a una reunión para este miércoles a las 08.00 en la sede de los campesinos al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca para tratar el tema, pero sin la presencia de los ministros.
Las voces disonantes también surgen desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde diputados como Daniel Rojas o Héctor Arce, ambos del MAS, han dado cuenta que un tercio del gabinete de Arce están cuestionados.
“Yo le aseguro que van a haber cambios en el gabinete de ministros”, dijo la noche de este martes el diputado Arce en una entrevista en la red Uno. Argumentó que el mandatario atiende las sugerencias de los sectores sociales.
Están señalados el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; el ministro de Justicia, Iván Lima; la ministra de Planificación para el Desarrollo, Gabriela Mendoza; y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, pero hay otros nombres más.