Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 19 de enero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las recientes declaraciones del vicepresidente de la Asamblea Departamental de Tarija, Mauricio Lea Plaza, del Gobierno Autónomo Departamental (GAD) de Tarija en diferentes medios de comunicación evidencian una falta de coordinación, comunicación con el Ejecutivo de dicha entidad.
Como fue de conocimiento público, el GAD de Tarija, desconociendo la normativa vigente nacional, subnacional y convenios para la gestión 2022, no transfirió el 45% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco (GAR Chaco), el cual ascendía a Bs 23,7 millones y, revisado el presupuesto institucional del GAR Chaco remitido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), estos recursos estaban destinados a cubrir gastos en Seguridad Ciudadana (Bs 2,9 millones), Hospital Fray Quebracho (Bs 5 millones), Caminos (Bs 2,1 millones), atención en Salud y Coronavirus (Bs 3,1 millones), Campus Universitario (Bs 2 millones), Defensa y protección de la mujer (Bs 1,1 millones), y transferencias a municipios del Chaco y el Fondo Rotatorio (Bs 4,9 millones, para programas y proyectos en salud, educación y sector productivo) entre los más importantes, es decir que la Gobernación de Tarija pretendía dejar sin recursos a la mencionada región para cubrir dichas obligaciones.
Por otro lado, ante los piquetes de huelga, declaratoria de emergencias, bloqueo de caminos y otras medidas de presión por parte de organizaciones sociales y personas que defendían el 45% del IDH de la región del Chaco, el nivel nacional, a través de los ministerios de Economía y Justicia y Transparencia Institucional, como mediadores de ese problema, llevaron adelante diferentes reuniones con las autoridades del GAD de Tarija y el GAR del Chaco, llegando a firmar ambas entidades un Acuerdo Intergubernativo en la gestión 2021, donde se reconoce la vigencia de la normativa que asigna el 45% del IDH a favor del Chaco y en su Cláusula Cuarta (Acuerdo de las Partes) establece que a partir de la gestión 2022 el GAD de Tarija en aplicación a la normativa vigente, transferirá el 45% del IDH, conforme a procedimientos aplicados en gestiones anteriores.
Ahora bien, si vemos cuánto representa ese polémico 45% del IDH con relación al total del Presupuesto Aprobado del GAD de Tarija gestión 2022, según datos de la página web del MEFP el Presupuesto Aprobado asciende a Bs 983,9 millones, mientras que el 45% del IDH llega a Bs 23,7 millones, representando apenas el 2% del total de presupuesto del GAD Tarija.
Por todo lo antecedido, llama la atención que el asambleísta departamental Lea Plaza no considere en su análisis los compromisos y acuerdos que firma el gobernador Óscar Montes, confundiendo a la población tarijeña, perjudicando la gestión departamental y denotando ausencia de coordinación y comunicación interna para la atención de la salud, contratación de personal y otras demandas en el departamento, puesto que existen diferentes mecanismos (modificaciones presupuestarias) para la reasignación de recursos, solo es cuestión de voluntad política y comunicación para efectivizarlo.
Romer Bello Bernal es Economista.