- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 15 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una de las pruebas más palpables de lo que estamos diciendo es el caso Quiborax, en el que se juntan las malas artes que aplica el Gobierno, la desesperación por mantener a Evo Morales como única alternativa electoral de 2019 y al mismo tiempo, el conflicto de tener que enfrentar la desconfianza ciudadana que se transforma en gestos de desaprobación que se observan con nitidez cada vez que se difunden encuestas de popularidad.
Precisamente estos sondeos muestran el crecimiento de algunas figuras de la oposición, casi todas sometidas a un acoso judicial sin precedentes, a una hostilidad procesal con el objetivo de sacar del camino a todos los oponentes que amenacen con la hegemonía gravemente deteriorada del oficialismo. Tal vez la meta fijada es llegar al extremo venezolano, donde la oposición ha tenido que retirarse de la contienda electoral por la ausencia de garantías de transparencia y Nicolás Maduro jugó prácticamente en solitario en unos comicios que no han sido reconocidos por la comunidad internacional. También está el ejemplo de Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega inhabilitó a sus oponentes, los encarceló y los dejó al margen, para apropiarse del pleno del poder que hoy se mantiene a balazos.
Volviendo al caso Quiborax, se trata de otro ejemplo de la mayúscula manipulación de las leyes y procedimientos jurídicos, con tal de usar a la justicia como herramienta de persecución y de hostigamiento de los opositores. El expresidente Rodríguez Veltzé, una autoridad en materia jurídica y que ocupa un alto puesto, justamente por sus conocimientos de las leyes, ha dicho que no existe materia para procesar a Carlos Mesa, porque en su gestión se sanearon todos los procedimientos y se restableció el principio de legalidad en la recuperación de las concesiones mineras en el Salar de Uyuni. En otras palabras, si hubo favorecimiento a la parte chilena, si se produjeron millonarias pérdidas, si hubo negligencia y si hay dudas sobre la transparencia, todo ha ocurrido con posterioridad a enero de 2006 y la responsabilidad corresponde a las actuales autoridades.
Pero qué puede importar la ley, las razones o el sentido común. La Fiscalía no admite ningún tipo de consideración inscrita en el derecho y únicamente actúa en función de las directrices políticas, tal como lo hace la Asamblea Legislativa, que se ha mostrado dispuesta a terminar con una condena. En estas condiciones, nada bueno se puede esperar tanto para la dirigencia como para la población que cada día seguirá siendo el peso de vivir en un régimen al margen de la Constitución.
La Fiscalía no admite ningún tipo de consideración inscrita en el derecho y únicamente actúa en función de las directrices políticas, tal como lo hace la Asamblea Legislativa, que se ha mostrado dispuesta a terminar con una condena en el caso Quiborax. En estas condiciones, nada bueno se puede esperar tanto para la dirigencia como para la población que cada día seguirá siendo el peso de vivir en un régimen al margen de la Constitución.