- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El domingo 9 de enero, el ministro de Justicia, en “Diálogo” de radio Panamericana, afirmó que su gobierno espera “la validación de la plena independencia judicial que existe en Bolivia”, de parte del Relator de la ONU, que ha ratificado su llegada al país este 15 de febrero. Difícil saber si Iván Lima está realmente entusiasmado con la visita próxima de Diego García Sayán, o solo está preservando su cartera ministerial ante los embates internos para removerlo. En todo caso, Lima no parece estar suficientemente informado sobre el “Mandato” de supervisión -no de validación- de García Sayán, como “Relator Especial sobre Independencia Judicial”, respecto a los avances protectivos de la independencia de los jueces y, sobre todo, respecto al cumplimiento estatal de los 20 “Principios Básicos de Independencia de la Judicatura”, aprobados por Naciones Unidas en septiembre de 1985.
Recordemos solamente algunos: Principio 1. Todas las instituciones gubernamentales respetarán y acatarán la independencia de la judicatura. Principio 4. No se efectuarán intromisiones indebidas en el proceso judicial. Principio 7. Cada Estado miembro proporcionará recursos adecuados para que la judicatura pueda desempeñar sus funciones. Principio 10. Las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán íntegras e idóneas y tendrán la formación jurídica adecuada.
La administración judicial boliviana, con características ya de tragedia, está a una enorme distancia de esos principios. Veamos:
1.Casi todos los magistrados supremos fueron seleccionados por la Asamblea Legislativa, no por su integridad, idoneidad, ni formación jurídica, sino por su afinidad político partidaria con el MAS. Por eso la votación popular los rechazó, con el voto nulo y blanco en un porcentaje cercano al 60%, frente a votaciones residuales de 3 a 6% que obtuvieron algunos candidatos que ahora, subordinados al gobierno, ofician de jueces máximos. Esa carencia total de independencia la ha sufrido el país en todos estos años. El Tribunal Constitucional violó la CPE y un referendo, derogando la prohibición constitucional de repostulación, para favorecer al entonces Pdte. Evo Morales. Se dictan fallos supremos que luego desaparecen o se les cambia de fecha atendiendo las necesidades gubernamentales, al tiempo que se designan vocales departamentales o promueven jueces con antecedentes delictivos, porque todos ellos tienen el aval del partido de gobierno.
2.Cotidianamente se efectúan intromisiones indebidas al Órgano Judicial desde los despachos ministeriales de Justicia y de Gobierno, no solo para realizar “cumbres y reformas judiciales” desde el Ejecutivo, sino para presionar directamente a los magistrados o consejeros para que renuncien so pena de juicio de responsabilidades, o para ordenar el apresamiento grosero de jueces, como Hugo Huacani durante el gobierno de Añez, o de Melisa Lima durante el de Arce, que emitieron resoluciones que no gustaron a los gobernantes.
3.El nombramiento político partidario de la mayoría de los jueces, aparejó mayor ineficiencia dada su carencia de idoneidad personal y profesional, lo que se tradujo en el agravamiento de la corrupción, la mora procesal y la retardación que sufren anualmente más de 600 mil litigantes cuyos trámites están empantanados, junto a 17.000 presos sin sentencia, hacinados en las cárceles.
4.No hay mucho margen para una independencia real, cuando el presupuesto judicial anual, no solo es inadecuado sino miserable. Solo se asigna a “Justicia” entre el 0,4 y el 0,6% del Presupuesto Nacional, que apenas alcanza para sueldos y salarios; muy poco para infraestructura y tecnología, y ya nada para crear más juzgados que atiendan a ese millón y medio de bolivianos que no tienen jueces en las provincias, como reconoció recién el Pdte. Arce.
5.Nuestra CPE solo aparentemente “garantiza la independencia judicial”, con la carrera judicial y la autonomía presupuestaria (Art. 178-II). Ya hablamos del presupuesto miserable digitado por el Órgano Ejecutivo, pero además, no hay tal “carrera judicial”. Cerca del 60% de los jueces son provisorios, sujetos a despidos arbitrarios, y están acéfalos al menos 50 juzgados. Para peor, el gobierno sigue madurando un proyecto de ley para intervenir directamente la Escuela de Jueces y la Administración Financiera Judicial.
Ya no esperemos mucho del gobierno; tenemos que alentar la propuesta ciudadana de Reforma vía Referendo, sobre la que, en su momento, informaremos al Relator García Sayán.
Juan del Granado es abogado, fue parlamentario y Alcalde de La Paz