Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la inauguración del año judicial, el pasado 3 de enero, el presidente Luis Arce ofertó, de nuevo, una reforma judicial. No obstante, el mandatario en junio del año pasado envió al Legislativo un proyecto de ley que quita atribuciones al Órgano Judicial para dárselas al Ejecutivo.
La propuesta de norma establece como ente rector de la Oficina Gestora de Procesos a la Dirección Administrativa y Financiera. Los titulares de la Escuela de Jueces y de la Dirección Administrativa y Financiera serán elegidos por una terna propuesta por el jefe de Estado.
El proyecto plantea modificar 13 artículos de la Ley del Órgano Judicial y disposiciones transitorias. Además, cambia dos apartados de la norma del Ejercicio de la Abogacía y uno del Código Procedimiento Penal.
Con la modificación del artículo 112bis, la Oficina Gestora de Procesos pasará de depender del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a hacerlo de la Dirección Administrativa y Financiera. En la designación del director de esta unidad tendrá un papel crucial el Presidente del Estado, quien debe presentar una terna, de la cual el Legislativo debe designar a esa autoridad.
“La directora o directora es la máxima autoridad Ejecutiva de la Dirección Administrativa y Financiera, quien será designada o designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, por mayoría absoluta de los presentes de la terna propuesta por el Presidente del Estado”, se lee en el apartado 227 del proyecto.
La Ley del Órgano Judicial establece que la designación del titular de la Escuela de Jueces debe ser designado por sala plena del Tribunal Supremo de Justicia, por una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura. Esa atribución, si se aprueba el proyecto, pasaría a ser competencia del Primer Mandatario.
“La directora o director es la máxima autoridad ejecutiva de la Escuela de Jueces del Estado, quien será designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional por mayoría absoluta de votos presentes de la terna propuesta por el presidente del Estado”, señala el artículo 221 del proyecto de ley.
La disposición transitoria primera indica que el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura “transferirán la totalidad de los recursos y activos” de la Oficina Gestora de Procesos a la Dirección Administrativa y Financiera, en lapso de 15 días hábiles, luego de que sea posesionado la directora o director de la Dirección Administrativa y Financiera.
“A partir de la publicación de la presente ley, las herramientas tecnológicas de información y comunicación, notificaciones electrónicas y del sistema informático de gestión de causas y otros relacionados del Órgano Judicial pasarán bajo dependencia administrativa, orgánica y operativa de la Dirección Administrativa y Financiera”, especifica la disposición final segunda.
El abogado constitucional Carlos Böhrt dijo que, si el presidente Luis Arce tiene atribución de sugerir una terna para la designación del director de la Escuela de Jueces, la formación de los juzgadores será política.
“Con este proyecto de ley, se pretende una intromisión directa y desembozada del Ejecutivo en el ámbito de la justicia, violando toda señal o resabio de independencia. Es necesario que este proyecto de ley se discuta a profundidad, no debe aprobarse como está”, sostuvo.
El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia Arturo Yáñez afirmó que a la clase política del país no le interesa hacer una reforma judicial real. Ello debido a que con una justicia imparcial quienes están en poder de turno perderían unbrazo operativo.
“No hay una voluntad política, en la clase política, para cambiar la justicia, independiente de quién esté en el Gobierno, porque cuando están en la oposición critican y cuando están en el gobierno hacen lo mismo que criticaban. No hay voluntad política para hacer una reforma que le dé más poder al ciudadano y menos poder al gobierno”, dijo.
- Control Oficina de Gestora pasará a depender de la Dirección Administrativa y Financiera.
- Administración El Presidente sugerirá terna para elegir al titular de la Dirección Administrativa y Financiera.
- Jueces El jefe de Estado también sugerirá la terna para la elección del director de la Escuela de Jueces.
- Postura Carlos Böhrt dice que la formación de los jueces del país será política.
- Constatación Arturo Yañez indica que falta voluntad política para hacer una verdadera reforma judicial, que sea independiente y sirva a la población.