Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 10 de enero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acuerdo entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Evo Morales, y Alianza Social (AS), de René Joaquino, se reeditó este lunes en el Concejo Municipal de Potosí cuando los concejales de ambas organizaciones políticas votaron en bloque y, así, tomaron el control del Concejo Municipal que, de esa manera, será el principal factor de presión en contra del alcalde Jhonny Llally, que procede del movimiento cívico, considerado adversario del líder cocalero.
La reedición de la alianza permitió que la concejala del MAS Josefina Cruz Marca sea elegida presidenta del Concejo Municipal, cargo que fue desempeñado, en la directiva saliente, por Mirtha Guzmán Canelas, de AS, que aceptó bajar a la vicepresidencia en la que fue elegida con los mismos seis votos que ungieron a aquella. De esa manera, Guzmán ocupa el cargo que desempeñó Jessica Mayra Churata, que fue la única munícipe del Movimiento Cívico Popular (MCP), de Llally, que tuvo un cargo en la directiva saliente. En la secretaría, que fue ejercida por Henry Próspero Lopez, del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), resultó elegida Reyna Menacho, de AS.
Vea y escuche cómo fue la elección
La elección de este lunes representa un cambio respecto a lo sucedido el 4 de mayo de 2021, cuando Guzmán fue elegida presidenta gracias a los votos de AS, el MCP y Demócratas que se repartieron la presidencia, vicepresidencia y secretaría, en ese orden. En la sesión preparatoria del año pasado, el único concejal del MAS, Alberto Pérez, propuso como presidenta a Cruz, que, con el suyo, tuvo dos votos. Guzmán ganó con los nueve votos restantes. Sin embargo, lo que parecía un claro acuerpo opositor para gobernar el municipio de Potosí comenzó a dar señales de resquebrajamiento poco después, cuando concejales de AS primero criticaron algunas acciones de Llally y, finalmente, llegaron a iniciarle procesos.
En ese marco, 2021 terminó con las relaciones tensas, por no decir rotas, entre el MCP y AS.
Pero la verdadera correlación de fuerzas iba a conocerse este lunes, en la sesión preparatoria de 2022. Tanto el MCP como AS señalaron que no tenían acuerdos con ninguna otra fuerza, pero Pérez dio un indicio la semana pasada, cuando señaló que era necesaria una renovación en la directiva. A la hora de proponer nombres para la presidencia, el concejal del MAS volvió a proponer a su compañera de partido, Josefina Cruz. Por su lado, Waldo Pórcel, de MCP, propuso a José Emilio Elías, de esa misma agrupación.
Al comenzar la votación, todo parecía normal. Jessica Mayra Churata y López votaron por Elías y el voto de este último confirmaba una renovación del acuerdo entre MCP y Demócratas. La sorpresa la dio Jhonny Churata, de AS, que, señalando que resultó beneficioso que la presidencia sea ejercida por una mujer, votó por Cruz. Esa actitud, y la de Vidal Quispe, de AS, que también votó por la concejala masista, confirmó que la agrupación de Joaquino había reeditado su alianza con el MAS así que los munícipes del MCP se desesperaron.
El argumento de que Quispe enfermó de covid-19 la semana pasada, y su presencia en el salón de deliberaciones representaba un riesgo para la salud pública —pese a que el concejal exhibió un certificado negativo— fue el único al que los concejales del MCP se aferraron a tal punto que Guzmán, hastiada, concedió un cuarto intermedio de diez minutos.
Así fue la pugna por el cuarto intermedio
Pero los diez minutos se convirtieron en veinte, y más, y los del MCP no regresaron. La nueva directiva se eligió en su ausencia, lo cual prevé impugnaciones, especialmente por el hecho de que Jhonny Churata fungió de secretario en la votación restante. Josefina Cruz juró con el puño en alto. El nuevo oficialismo del Concejo Municipal anunció procesos por discriminación.
Frente a lo sucedido, se prevé que las críticas a Llally se multiplicarán esta gestión, al igual que las voces que hablaron el año pasado de plantear un revocatorio, especialmente en las redes sociales. El tema prevalente, por lo menos en el primer semestre, será el de las irregularidades en la compra de los productos del desayuno escolar.