- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: lunes 10 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ya es una tradición que los primeros días de enero coincidan con una diversidad de versiones sobre eventuales cambios en el gabinete. Algunos y algunas ya enviaron sus medidas a la sastrería, por si acaso, otros renuevan los ponchos y más de uno ya comenta entre sus amigos que estará entre los elegidos.
Las especulaciones están a la orden del día y las listas de nuevos ministros circulan en la red sin otro objetivo que el de lanzar algún nombre al ruedo para medir reacciones.
Paradójicamente, el que menos sabe de estas cosas es el propio presidente, pese a que él es o debería ser el que en última instancia defina la suerte de su equipo.
Son seguramente días de mucha presión e incluso de juego sucio. Al Ministro de Economía, por ejemplo, todavía le deben estar ardiendo las orejas luego que se supo de supuestos coqueteos políticos del pasado con Unidad Nacional (UN).
Y es que cuando se abre el “mercado de pases”, a ningún jugador le gusta que se menciones sus “lesiones”, entre otros antecedentes que pueden dejarlo fuera del equipo final.
No debe ser fácil para el presidente Arce, por ejemplo, que Evo Morales haga públicas sus recomendaciones de ajuste en el gabinete ministerial y que los movimientos sociales jueguen una especie de monopolio para repartirse ministerios, como si fueran propiedades.
Es el clásico “ya te tocó y ahora me toca a mí “, que prevalece por encima de cualquier consideración sobre el desempeño de una autoridad. Es un “ahora nos toca” en chiquito que periódicamente merodea la nave del Estado.
Hace algunos días, Morales se quejó de un ministro que había dicho que era más técnico que político. “Ni técnico es” bromeó el líder masista, dejando en claro que esa autoridad debe ser removida del cargo.
En temporada de cacería los tiros vienen de diferentes partes. La COB, por ejemplo, exige que un representante de esa organización se haga cargo del Ministerio de Trabajo. Es decir que quiere que un trabajador, independientemente de su formación y conocimiento de los temas laborales, se haga cargo de un espacio tan sensible no solo para los trabajadores, sino también para quienes les dan trabajo.
No sería raro que los buitres sobrevuelen también el Ministerio de Salud. Todo el esfuerzo de construir la imagen de un gobierno eficiente sobre los resultados de la vacunación, ha quedado malogrado por la explosión de casos y el descontrol en la administración de uno de los momentos más críticos de la pandemia. Pero hay algo más: el MÁS está pagando la factura de haber sido uno de los promotores del no a la vacunación, al extremo que varios de sus dirigentes y asambleístas continúan aferrados a esa posición sin argumentos razonables.
Es oportuno recordar el dicho de “no escupas hacia arriba porque te puede caer encima”, a propósito de las duras críticas de Luis Arce a la gestión del COVID durante el gobierno de Jeanine Añez, especialmente ahora que los números no favorecen al equipo oficial. Ese fue el primer boomerang, pero pueden haber otros en diferentes áreas.
Sin duda a nadie le gusta salir del gabinete y menos si no hay el premio consuelo de algún cargo diplomático. Salvo excepciones, queda el estigma de no haber hecho las cosas bien, de no contar con el aval partidario o de haber perdido puntos con el jefe.
Los aspirantes, que son muchos en antesala, son los que con más entusiasmo difunden la posibilidad del cambio y, por si las dudas, los primeros en filtrar su nombre a manera de globo de ensayo para saber qué dicen en la interna y la externa.
La danza de los nombres distrae de algo más importante: la marcha del gobierno. Qué se hizo bien, en qué área hace falta un ajuste o, en definitiva, a quien hay que echar para evitar más papelones. Hasta ahora el diagnóstico más o menos consensuado es que hay nubes negras en el horizonte de la economía, señales de inestabilidad social producto de la dificultad para atender todas las demandas, continuidad de las tensiones políticas y un peligroso encapsulamiento del país en materia internacional.
El gabinete del presidente Arce tiene pocas luces, en el sentido de que nadie se destaca mucho por encima del resto. Algunos prefieren la discreción, como la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, más ocupada en ordenar la agenda del jefe que de figurar en lo público. Como se trata de un cargo de estricta confianza es muy difícil que esté en la línea de salida.
Aunque los casos de COVID suman y las quejas van y vienen, es poco probable -no imposible- que el Ministro de Salud salga en medio de la crisis. No sería una buena señal y representaría la admisión de que las cosas se hicieron mal.
En Educación ya hubo muchos cambios como para que se siga improvisando. La única tarea que tiene esa cartera es volver a clases presenciales lo antes posible o, por lo menos, garantizar que la enseñanza a distancia tenga buenos resultados.
Obras Públicas depende del monto de la inversión aprobada, pero también de la capacidad de gestión de sus responsables y de la transparencia con la que manejen licitaciones y adjudicaciones millonarias. El actual ministro, Edgar Montaño, no es santo de la devoción del partido, ni tiene una cercanía notable con algún dirigente. Es un funcionario fusible, pese a que cuenta con algún respaldo en movimientos sociales de Santa Cruz.
La gestión del ministro de Economía transcurrió sin muchos sobresaltos hasta que, posiblemente de adentro, alguien hizo circular su registro como militante de Unidad Nacional. Usualmente sereno y ocupado en asuntos técnicos, el ministro Marcelo Montenegro se vio envuelto de pronto en un breve torbellino político. En el haber de su gestión figuran algunos números positivos en materia de crecimiento del PIB e inflación, pero no ha conseguido inspirar la confianza necesaria en los agentes económicos. A diferencia de su antecesor y ahora presidente del Estado, Montenegro “no se hace notar” y tampoco parece un protagonista en la relación del gobierno con el sector privado. Es un delegado presidencial para la administración y en ese sentido su permanencia en el cargo está asegurada.
En el campo político las presiones son intensas. Para algunos el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tiene las horas contadas. Otros lo ven firme en la función, sobre todo porque ha conseguido forjar la imagen del tipo rudo a fuerza de perseguir adversarios, de reprimir las protestas, pero sobre todo de poner orden, a la mala, en filas de la policía, especialmente entre la oficialidad que tuvo el atrevimiento de amotinarse en noviembre de 2019.
Por quedar bien con Dios y con el diablo, al ministro de Justicia, Iván Lima, no le va bien con nadie. Los opositores se sienten engañados por la frustrada convocatoria a una cumbre para reformar la justicia ey en el MÁS creen que no ha hecho todo lo necesario para ajustar cuentas con ex autoridades del gobierno de Jeanine Añez. No sorprendería su salida, sobre todo si el presidente opta por un personaje prestigioso e intachable para sucederlo.
El Canciller tiene muy poco que hacer, salvo viajar de vez en cuando, organizar visitas presidenciales y hacer el seguimiento de la gestión de sus innumerables embajadores. Sin el mar como eje de la agenda diplomática, queda solo el fortalecimiento de mecanismos de integración alternativos a los tradicionales y, de vez en cuando, una que otra denuncia airada contra la OEA y el imperio.
A diferencia de otros cuerpos diplomáticos regionales, que responden a una visión de estado y tienen las tareas muy claras, la monotemática diplomacia boliviana también naufragó en La Haya. Rogelio Mayta tiene la protección y es cuota política del vicepresidente, David Choquehuanca y esa debería ser razón suficiente para pensar que todavía le queda tiempo en el inmueble de la Plaza Murillo.
Los ministros de Hidrocarburos y de Minería dependen más de los precios internacionales que de la estima del Presidente, aunque en el caso de energía se va a necesitar algo más que un “supervisor” para lograr la recuperación de un sector que agoniza por falta de gas y mercados futuros.
El presidente deberá definir, además, si abre el país a las inversiones extranjeras y maneja la minería con una visión estratégica de futuro o si mantiene ese ministerio como una cuota de movimientos sociales. Hasta ahora, las cooperativas mineras, cuyo representante es Ministro, alzan o bajan el dedo a los proyectos en función de intereses sectoriales más que nacionales.
Muy poco se puede decir o predecir sobre lo que ocurrirá con el resto de los ministerios, salvo que por su escasa influencia tal vez sean el campo de experimentación propicio para esta época en la que muchos esperan ansiosos una llamadita del jefe para poder decirle: ¿seré yo Lucho?
Hernan Terrazas es periodista y analista