Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: domingo 09 de enero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, entregó el sábado en Trinidad a la dirigencia del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) la resolución de aprobación de su Estatuto Autonómico.
Recordó que desde la Asamblea Constituyente se recogió las preocupaciones de los pueblos originarios, de tal manera que desde la vigencia de la Constitución Política del Estado fueron avanzando en la concreción de sus autonomías.
“El TIM 1 ha hecho grandes avances en lo que respecta al conocimiento de sus derechos; la Constitución reconoce la existencia de 36 nacionalidades”, dijo.
Los pueblos del TIM 1 aprobaron su Estatuto por normas y procedimientos propios en el Encuentro de Corregidores realizado en la comunidad Natividad del Retiro el 21 de diciembre del 2020.
Después de un poco más de un año, luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la constitucionalidad de 2 artículos modificados de ese documento, el TSE emitió su informe de supervisión a la aprobación.
Las autoridades calificaron de histórico el hecho para los pueblos del TIM 1 y para otros pueblos indígenas de Bolivia que anhelan su autonomía indígena.
“La autonomía del TIM 1 está cada vez más cerca para constituirse en la primera autonomía indígena del Beni y de la Amazonía. Sin embargo para avanzar en la conformación y consolidación de su gobierno indígena está pendiente que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley de creación de la Unidad Territorial”, señaló la directora departamental del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Alejandra Anzaldo.
El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Senadores hace más de un año. Los pueblos indígenas del TIM demandan la aprobación y promulgación de dicha ley por las autoridades competentes.
El proceso autonómico del TIM lleva más de una década (desde el 2010), a pesar de ello mantienen vigente su convicción y deseos de ejercer su autonomía y autogobierno bajo un modelo de gestión pública.
La presidenta del TIM, Aurora Limpias, demandó a las instancias del Estado que los derechos de los pueblos indígenas se ejerzan y que sus procesos no se atrasen.
Asimismo señaló lo importante que es para su territorio contar con este documento que permite seguir dando los pasos hacia los autonomía indígena.
“Dar las palabras de bienvenida en un acto histórico, de trascendental importancia para el Beni, es motivo de mucha emoción”, manifestó el vocal del Tribunal Electoral del Beni, Carlos Ortiz.
A ese acto asistió el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado; el representante supraestatal, Adolfo Mendoza, entre otras autoridades.