- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 06 de enero de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante su informe anual, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, defendió la transparencia de las elecciones de 2020 y del Padrón Electoral, y criticó a la oposición política-cívica por cuestionar las justas de 2020 y no las subnacionales de 2021, siendo que ambos procesos se desarrollaron con el mismo padrón electoral.
“Han surgido voces que cuestionan el padrón electoral y cuestionan ese proceso 2020, no cuestionan el proceso de las elecciones subnacionales de la gestión 2021, si hay una total coincidencia en todas las misiones de observación electoral respecto al padrón electoral y el proceso electoral 2020, ¿cómo es posible que se siga cuestionando estos dos procesos?” observó.
Dirigentes cívicos como de Santa Cruz, Rómulo Calvo, y de Potosí, Roxana Graz, cuestionan la transparencia del padrón electoral y exigen la construcción de una nueva base de datos, además insisten en la denuncia de irregularidades en las elecciones de 2020 cuando ganó el presidente Luis Arce con más del 55% de la preferencia electoral. Convocaron a un cabildo para este 15, pero se lo suspendió, aunque Calvo rechazó organizarlo en la capital cruceña.
Los cívicos y los políticos de oposición formaron un bloque en contra del Gobierno y articularon demandas como un nuevo padrón electoral.
El 2021 se realizaron las elecciones subnacionales con el mismo padrón del 2021. En esas justas salieron electos varios candidatos de oposición el MAS, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Hassenteufel cuestionó que los críticos al padrón y las elecciones de 2020 acepten el informe de las misiones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) sobre las justas fallidas de 2019, anuladas por denuncias de fraude electoral, y no de las elecciones de 2020.
“¿Cómo es posible que se acepte el criterio de la OEA y de la UE respecto al proceso fallido del 2019 y no se acepte el criterio de las mismas organizaciones respecto al proceso electoral de 2020?, ¿es que acaso solo es bueno cuando dicen lo que me gusta?, debemos ser consecuentes, lo que fue bueno ayer debe seguir siendo buen hoy”, sostuvo.
Cívicos liderados por el hoy gobernador Camacho protagonizaron protestas denunciando un fraude electoral, lo que, junto a un motín policial y a la “sugerencia” militar de dimisión, derivó en la dimisión de Evo Morales y la toma del poder de Jeanine Áñez. Las denuncias der fraude se asentaron en un informe de la misión de observadores de la OEA.
La oposición política y cívica defiende que en 2019 hubo un fraude electoral denunciado por la OEA, mientras que el Gobierno y el oficialista MAS denunció que ese año hubo un golpe de Estado y no un fraude, apoyado en informes externos que ponen en duda la conclusión del organismo dirigido por Luis Almagro.
“Han surgido voces críticas que cuestionan el padrón y hasta afirman la existencia de más de un millón de ‘fantasmas’. Lo hacen sin ninguna base, sin ningún elemento probatorio”, insistió y mantuvo su posición de que no es necesario auditar el padrón, aunque abrió la posibilidad de que se haga con organizaciones “serias” como la OEA, UE o Uniore.
La exvocal del TSE Rosario Baptista cuestionó la labor de sus colegas y dimitió en medio de denuncias como que la voluntad de la ciudadanía y la soberanía son “manipuladas no solo a través del resultado electoral, sino a través de la información que se brinda a la ciudadanía para perpetuar en el poder al partido gobernante”.