- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 05 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Defensa del Usuario y Derechos del Consumidor, Jorge Silva, lamentó y rechazó este miércoles la descontextualización de sus declaraciones en un matutino de circulación nacional en relación a la independencia de la justicia.
"Lamento la descontextualización de algunos medios de comunicación respecto a la propuesta de reforma judicial", dijo la autoridad, según un boletín de prensa del Ministerio de Justicia.
Silva reiteró sus críticas a la retardación judicial y falta de probidad en algunas actuaciones del Órgano Judicial y Ministerio Público, pero observó que algunos medios de comunicación tergiversaran sus declaraciones para insinuar una supuesta "admisión" de filiación política de los operadores de justicia.
"En ningún momento dije que hay jueces o fiscales con militancia o siquiera afinidad con el MAS, como falsamente titulan un par de medios de comunicación", reclamó.
Silva señaló que hizo una denuncia de que algunos funcionarios del Órgano Judicial se acomodan a la coyuntura política en diferentes administraciones gubernamentales.
"Existen excelentes jueces, fiscales y abogados, pero también existen aquellos que cambian de camiseta de acuerdo al color político del gobierno de turno, así lo he la visto por ejemplo durante el golpe de Estado, se pusieron la camiseta del gobierno de facto y persiguieron a los masistas, hoy, algunos de ellos aún están administrando justicia en el país", dijo.
Silva rechazó además que sus observaciones sean usadas de manera sincronizada entre políticos de la derecha y algunos medios adversos.
"Es muy llamativa la sintonía entre algunos opositores y esos medios que coinciden en usar estás tergiversaciones para atacar políticamente al Gobierno. La administración de justicia es fuertemente cuestionada desde hace varias décadas por la población, debido a la retardación, la politización, los desequilibrios que existen entre el número de vocales, jueces, fiscales y juzgados con relación a la cantidad de población", concluyó.