- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 05 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No hay independencia judicial” reconoció el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor del Ministerio de Justicia, Jorge Silva, al revelar que muchos administradores de justicia actualmente están con la “camiseta azul”.
“Muchos de los actuales administradores de justicia han sido los que nos han perseguido (a los del MAS), y hoy día están con la camiseta azul. Eso no puede ser, eso tenemos que cambiar para que la justicia sea independiente”, develó Silva en entrevista con El Deber Radio.
La autoridad de manera reiterada afirmó que “no hay independencia judicial” en Bolivia, que es un problema que se arrastra desde el nacimiento de la República, argumentó que a título de coordinación de poderes ha “habido subordinación de poderes. Desde el inicio el poder Judicial ha estado subordinado al poder Ejecutivo, incluso al poder Legislativo”.
En su criterio, la justicia siempre se va a colocar “del lado al que le debe el favor”, al referirse al proceso de elección. En sentido figurado, Silva dijo que por “eso se cambia rápidamente la camiseta cuando hay un cambio de gobierno. Hoy día son masistas, si mañana hay un golpe de Estado van a ser camachistas y si hay elecciones y gana Evo van a ser evistas”.
“Se ponen la camiseta en función del gobierno y eso no está bien y eso hace daño a la justicia. El cambio de camiseta, el sometimiento y la subordinación al gobierno de turno”, detalló el viceministro.
Comentó que este problema debe ser enfrentado con la implementación de la carrera judicial, concurso de méritos, convocatorias transparentes y que los que califican a los postulantes no estén ligados a las esferas políticas. Actualmente, la Constitución prevé la elección de altas autoridades judiciales mediante el voto de la población, pero de listas seleccionadas en la Asamblea Legislativa.
En ese contexto, dijo que la reforma es un desafío para el Gobierno, “la independencia judicial es el gran reto que tenemos, como es la transformación judicial”, en un contexto en el que la población no cree en la administración de justicia y que a lo largo de los años se ha convertido en una “deuda” con la población.
“Por lo tanto, es un reto de nuestro Gobierno ir con una reforma de la justicia y por eso la inauguración del año judicial, porque este año se tienen que dar los primeros grandes pasos para reformar y trasformar la administración de justicia”, afirmó en la línea gubernamental.
Reseñó que en julio del año pasado se empezó la socialización de los seis pilares que planteó el Gobierno para la reforma, los tres meses siguientes sirvieron para sistematizar todas las propuestas y sugerencias, y hasta marzo, se trabajará un documento y propuesta para la reforma de justicia que se realizará en una cumbre.
Silva añadió que este año también se va a decidir cómo se van a elegir a las máximas autoridades judiciales el 2023. Si va a mantener la modalidad mediante voto popular, si se va abrir la Constitución, aunque para eso se requiere una Constituyente, o se irá por la reforma en el marco de la CPE.
“Porque si queremos hablar de independencia tenemos que cortar ese vínculo umbilical entre el órgano Judicial y el órgano Ejecutivo y eso significa que ningún senador, diputado, ministro, empresario tenga su juez o fiscal para que lo proteja”, sostuvo Silva.