- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 06 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce no piensa por ahora hacer modificaciones a su gabinete. La presión que ejercen Evo Morales y los sectores afines al MAS para cambiar ministros no logra quitarle el sueño al mandatario. Para mañana está previsto que las organizaciones evalúen al equipo del jefe de Estado.
El vocero presidencial, Jorge Richter, informó a EL DEBER que la atribución de cambiar ministros le corresponde a Arce y que por ahora no hay alguna decisión al respecto. “Esa es una decisión que la considera personalmente el presidente (Arce). Si lo ve conveniente o no, nos lo hará saber en el tiempo correcto. No es algo que se trate en el Ejecutivo”, dijo.
En el Gobierno priorizan la gestión de la pandemia de coronavirus -que está en su cuarta ola- y la reactivación económica. Richter insistió en que esos dos temas están en la agenda del mandatario.
Evo Morales lanzó duras críticas al gabinete de Arce. El líder del MAS pidió al mandatario que cambie a sus ministros por no ser políticos y ser más técnicos. Los sectores se sumaron a las críticas e hicieron circular una lista de ocho ministros que no tienen militancia partidaria en el MAS. Ellos son el canciller Rogelio Mayta; el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el de Justicia, Iván Lima; de Economía, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Minería, Ramiro Villavicencio; de Planificación, Gabriela Mendoza, y de Trabajo, Verónica Navia.
Corrientes en el MAS
En el Gobierno existen tres corrientes internas. Hay grupos que defienden a Arce, otros a David Choquehuanca y un tercero que sigue las líneas de Evo Morales. Este último bloque busca los cambios en el gabinete.
El diputado Rolando Cuéllar (MAS), que es parte del grupo que pide renovación en el oficialismo, aseguró que Arce ahora está enmarcado en las labores de gestión -pandemia y reactivación económica- y recordó que hace tres meses pidió el cambio de tres ministros: Del Castillo, Lima y el de Obras Públicas, Édgar Montaño.
Ayer, el Pacto de Unidad, que aglutina a los sectores afines al MAS, y la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que mañana evaluarán a los ministros de Arce. Estos bloques adelantan que se pedirá a Arce el cambio de los colaboradores “aplazados”.
“En este tema de los ministros vamos a tener reuniones este 7 de enero y sí o sí va a haber una evaluación para ver qué ministerio se ha descuidado en sus funciones y de ser así, tiene que haber cambios”, adelantó el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe.
Quispe dijo que existen problemas con el Ministerio de Trabajo, ya que no respeta las resoluciones orgánicas de los trabajadores y favorece a algunos dirigentes que de forma particular plantean peticiones. “En el Ministerio de Trabajo tenemos problemas. Hay veces que ya no respeta la cuestión orgánica, está obviando ese tema y nosotros estamos preocupados”, subrayó.
El portavoz presidencial afirmó que los sectores sociales están en su derecho de evaluar a los funcionarios y que ese ejercicio ayudará a la gestión.