- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: martes 04 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce planteó este lunes tareas para construir una ruta crítica para el cambio estructural del sistema judicial en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Hizo referencia al tema en el acto oficial de inauguración del año judicial y constitucional 2022 en Sucre.
“La inauguración del año judicial y constitucional 2022 es un momento trascendental que debe servirnos para evaluar objetivamente el estado de situación de la administración de justicia en nuestro país. Esa reflexión impone, además, la urgente tarea de transformar un sistema que es todavía una asignatura pendiente en el proceso de construcción de nuestro Estado Plurinacional”, aseguró.
Indicó que el pueblo boliviano determinó con su voto la recuperación de la democracia, por lo que corresponde ahora hacer los mayores esfuerzos para cambiar la justicia con acciones concretas, decisiones y sanciones dentro de un debido proceso y acorde a la normativa.
“Como Estado tenemos la misión ineludible de hacer realidad la demanda de memoria verdad y justicia, especialmente para las víctimas de las masacres, ejecuciones extrajudiciales y graves violaciones a los derechos humanos y a los derechos constitucionales. Una justicia que permite la impunidad, atenta contra la paz social y el Estado de derecho y su estabilidad”, aseveró.
Enfatizó que, mediante del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Gobierno nacional está trabajando desde la gestión 2021 en la propuesta de la reforma judicial con pleno respeto a los principios constitucionales, de independencia, coordinación y cooperación entre órganos de poder.
Dijo que el proceso incluye a distintos actores como los operadores de justicia, universidades, colegio de abogados, organizaciones sociales y sociedad civil organizada. Reafirmó que en marzo se llevará adelante la cumbre nacional de justicia en marzo.
“Presentaremos y discutiremos con los diferentes sectores de nuestra sociedad los resultados del trabajo preliminar y definiremos la ruta crítica que determinará las acciones necesarias para lograr el cambio estructural del sistema judicial”, señaló.
Indicó que existe el desafío para alcanzar la reforma. Dijo que una primera tarea es la reconstrucción de la concepción de la justicia como un servicio público y un derecho fundamental.
“El acceso a la justicia es tan importante como el derecho a la salud y la educación, el que protege la libertad, la dignidad y el honor, la propiedad y otros derechos esenciales de la persona como la individualidad, también como una parte de una sociedad y comunidad”, aseveró.
Explicó que en el Estado plurinacional se deben hacer efectivos los derechos colectivos como los individuales.
“No hay mejor política social que entregar al pueblo boliviano un mejor servicio de justicia. Ese es el compromiso que tenemos: hacer realidad una reforma judicial que deje de ser un discurso y se convierta en hechos concretos para beneficio directo de la población boliviana”, explicó.
Tenemos la certeza de que Bolivia puede convertirse en un modelo de justicia en la región latinoamericana. Esta reforma judicial será del pueblo y para el pueblo. Que el 2022 sea el año de la transformación de la justicia para que se ponga definitivamente al servicio de la constitución, las leyes y sobre todo, el pueblo boliviano”, indicó.
Fuente: Agencia Boliviana de Información