- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 05 de enero de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador de Tarija Oscar Montes dijo ayer que en los próximos días dará a conocer el informe detallado respecto al manejo financiero de la Gobernación y añadió que también rendirá un informe de los cuatro temas conflictivos que tuvo que afrontar en 2021 y que se presentan como un reto para 2022.
"Estamos preparando un informe detallado que les vamos a hacer conocer a ustedes, (…) en detalle de cuántos recursos hemos recibido desde el mes de mayo, qué nos ha tocado administrar la Gobernación hasta el 31 de diciembre", dijo.
Montes especificó que se conocerá en detalle cuánto se ha gastado en funcionamiento, en pagar deudas a los bancos, en cancelar a las proveedoras, en pagar los seguros, el funcionamiento de cada una de las subgobemaciones, las transferencias a las alcaldías, a las subgobemaciones, a los programas y proyectos concurrentes.
Sumado a ello reconoció que afrontó cuatro temas conflictivos que según señala son parte de la reestructuración financiera de su gestión, citó así a la relación con los campesinos y el Prosol; a la gente de la tercera edad y la canasta alimentaria; a los gobiernos municipales y al Gobierno Regional del Chaco.
Dijo además que ni bien se acabe el informe efectuará un proceso de evaluación interno, en razón de los datos, de las cifras y los informes, más aún aclaró que no habrá crisis de gabinete, “pero sí va habrá la necesidad de hacer algunos pequeños ajustes y es probable uno que otro movimiento muy pequeño de personal”, mencionó.
El último conflicto de 2021
Uno de los últimos conflictos que se vivió a finales de diciembre de 2021, se encontraba relacionado con la Ley 206 que fue abrogada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) a pedido del Ejecutivo. La determinación desencadenó un bloqueo de caminos y huelga de hambre, impulsada por alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes denunciaban que se atentaba contra la economía de los municipios.
Cerca de las fiestas de fin de año, los alcaldes con el Gobernador llegaron a un acuerdo para suspender las medidas de presión. Montes garantizó que se retomará la reunión con los burgomaestres el 10 de enero, como se había acordado en la reunión de diciembre. En ese sentido, la autoridad señaló que al no estar vigente la Ley 206, se elaborará una nueva normativa con nuevas condiciones donde no se incluyan los débitos automáticos.
A criterio del Gobernador, los débitos automáticos fueron mal usados, pues la cantidad de recursos económicos que se transfirió bajo ese mecanismo fue superior a lo que establecía la ley.
Ante esa situación, el Gobernador indicó que en esta gestión realizará un proceso de verificación que lleve a saber en qué gastaron los alcaldes ese dinero, destacó que si lo hicieron en temas no previstos dentro de los proyectos concurrentes, se trataría de una malversación de fondos, un delito penado por ley.