- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 05 de enero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Arce enfrenta la presión de al menos cuatro flancos internos del Movimiento Al Socialismo (MAS) que quieren un gabinete renovado. El mandatario todavía analiza hacer ajustes en su entorno, mientras el Pacto de Unidad, dirigentes masistas, legisladores oficialistas y organizaciones alejadas del MAS piden al jefe de Estado el cambio de sus colaboradores.
Ayer, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles Bolivia, Mario Segundo, se sumó al pedido de cambios en el gabinete de Arce. El dirigente observó a cuatro allegados del mandatario y los cuestionó por no atender las demandas de los fabriles. Segundo pidió el cambio de los ministros de Justicia, Iván Lima; de Trabajo, Verónica Navia; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, y de Salud, Jeyson Auza.
“El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural no desarrolló políticas ni proyectos de reactivación económica para nuestro sector ni procedió a nuevos mercados de exportación. Además, el Ministerio de Salud no atendió los hechos irregulares en la Caja Nacional de Salud (CNS) y hubo una mala atención a nuestros afiliados”, denunció Segundo.
Sobre Navia, el dirigente aseguró que el Ministerio de Trabajo no atendió los requerimientos de su sector y de Lima dijo que se “aplazó” en su tarea. “Creo que todos los ministros tienen nota baja, pocos se salvan”, consideró el dirigente fabril.
Presión de sectores
Ever Rojas, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), informó que el Pacto de Unidad, el conglomerado de sectores afines al MAS, convocará a los ministros de Arce para que brinden un informe de gestión.
El dirigente detalló que este encuentro debía realizarse la primera semana de enero, pero por el rebrote de la pandemia se analiza si la reunión será presencial o virtual. Rojas habló de observaciones a, por lo menos, cuatro ministros de Estado.
“Vamos a convocar a los ministros. Era la primera semana (de enero). (También) vamos a convocar a nuestras organizaciones y veremos el parámetro de evaluación a los ministros, deben dar su informe, vamos a valorar y ver qué ministro ha trabajado y cuál no”, detalló Rojas.
Los sectores afines al oficialismo observan que ocho ministros de Arce no tengan militancia política del MAS y piden su destitución. En esa lista de observados figuran el canciller Rogelio Mayta; el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el de Justicia, Iván Lima; de Economía, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Minería, Ramiro Villavicencio; de Planificación, Gabriela Mendoza; y de Trabajo, Verónica Navia.
La dirigencia del MAS también hará una evaluación de los ministros y sugerirá el cambio de algunos. El vicepresidente del partido oficialista, Gerardo García, se refirió a la molestia en algunos sectores porque el entorno de Arce no escuchó sus demandas.
Como partido, el líder del MAS, Evo Morales, pidió el cambio del gabinete. El expresidente cuestionó al equipo de ministros por no ser políticos y tener un rol más técnico. “Algunos ministros que dicen: ‘yo no soy político, soy técnico’. A uno de ellos conozco, ni siquiera es técnico, grave, no puede ser, pues. Es un gabinete político y mi recomendación pública desde acá hermano Lucho es que se tiene que cambiar ministros”, exigió Morales en el encuentro de cocaleros de la semana pasada.
En Cochabamba, la dirigencia regional del MAS también se estrelló contra el gabinete político de Arce. El dirigente Víctor Soliz, que representa a Sacaba, cuestionó a todos los ministros y sobre todo a Del Castillo. El dirigente pidió que en su lugar sea designado Juan Ramón Quintana.
“Todos los ministros deberían hacer un cambio total (porque) hay gente que quiere trabajar. Nosotros pedimos como organizaciones sociales que tal vez nuestro hermano y compañero Juan Ramón Quintana sea ministro, ponga orden en Bolivia”, dijo Soliz.
En el Legislativo también crece la presión para que Arce cambie a su equipo de colaboradores. El diputado Héctor Arce (MAS) advirtió al mandatario que si no hace modificaciones habrá un pronunciamiento sobre el tema.
“Se le ha hecho (a Arce) las recomendaciones y nosotros estamos aguardando el 22 de enero para ver cuáles son los cambios que se van a hacer. De no producirse estos cambios, ya en su momento, nosotros, como legisladores, nos vamos a pronunciar porque hay algunos cuestionamientos, incluso sobre la transparencia de algunos viceministros que no están actuando conforme a ley”, advirtió Arce.