- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de enero de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales quitó tranquilidad en el entorno del gabinete de Luis Arce. Muchos ministros están molestos con la exautoridad por pedir cambios al actual mandatario. Y en la línea de Morales están los sectores sociales, que piden la destitución de ocho colaboradores del presidente bajo la excusa de que no tienen militancia política en el MAS.
Esa lista de observados está compuesta por el canciller Rogelio Mayta; el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el de Justicia, Iván Lima; de Economía, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Minería, Ramiro Villavicencio; de Planificación, Gabriela Mendoza; y del Trabajo, Verónica Navia.
La interna en el MAS no es de las mejores. El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que no tiene conocimiento de posibles cambios en el gabinete de Luis Arce. Sin embargo, la menciona como una posibilidad -como no también- de ejecutar estas modificaciones el siguiente 23 de enero, un día después del aniversario del Estado Plurinacional. Esa fecha, Morales tenía acostumbrado remover su gabinete previa dimisión pública de sus ministros.
“El presidente (Luis Arce), como ocurrió el 8 de noviembre, no señaló ni expresó que tuviese una necesidad de cambiar a su equipo de colaboradores. Veremos cuáles son los criterios y las decisiones que tome”, afirmó Richter.
El pasado 27 de diciembre, Morales llegó a la Casa Grande del Pueblo para reunirse con Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y algunos ministros. No todos los colaboradores asistieron a la cita bajo la excusa de que esa era una reunión política y no de gestión.
Además, el estatuto del MAS establece que todas las autoridades de Estado deben ser “militantes” de ese partido político.
Reunión en Palacio
Los que estaban presentes fueron objeto de llamadas de atención por parte del líder del MAS, quien les pidió defender a Arce y ser más políticos que técnicos. Esa recriminación no fue aceptada por el entorno de Arce, que decidió no ir al encuentro de los cocaleros de Chapare tres días después. Tampoco asistieron el jefe de Estado y Choquehuanca.
Esa inasistencia provocó la molestia de Morales. En el encuentro, desarrollado en la localidad de Eterazama, Villa Tunari, el pasado jueves, el expresidente pidió públicamente a Arce que cambie su gabinete. Entre gritos y aplausos de sus bases, Morales dijo que los colaboradores del mandatario son técnicos y no políticos.
“No quieren defender. Algunos ministros, ¿saben que habían dicho?, ‘estoy cuidando mi imagen’. Los ministros son fusibles, el ministro tiene que dar la cara, cuidar y defender al hermano Lucho presidente. Ese es nuestro pedido al hermano Lucho; tiene que cambiar (su) gabinete (con ministros) que sean de su confianza y que defiendan a Lucho”, exigió Morales en el acto de los cocaleros.
En ese encuentro, el líder del MAS admitió que en la reunión con Arce en la Casa Grande del Pueblo le pidió al mandatario cambiar a su gabinete. El expresidente tiene en la mira a al menos tres ministros: Iván Lima, Rogelio Mayta y Eduardo Del Castillo.
“Su gabinete (de Arce) me ha sorprendido. Algunos ministros que dicen ‘yo no soy político, soy técnico’. A uno de ellos conozco, ni siquiera es técnico, grave, no puede ser pues. Es un gabinete político y mi recomendación pública desde acá hermano Lucho es que se tiene que cambiar ministros”, insistió Morales.
El diputado Héctor Arce (MAS) señaló que son cinco los ministros cuestionados. “No quiero dar nombres, no me corresponde como diputado. Hemos analizado también que hay varios viceministros que no están acompañando al hermano Lucho (Arce). Esperaremos hasta el 22 o 23 de enero, y si no se ejecutan los cambios sugeridos, pues tomaremos cartas en el asunto y mostraremos las denuncias correspondientes”, advirtió el legislador.
En la lista de los sectores sociales aparecen ocho ministros observados. Los más cuestionados son Lima, Del Castillo y Mayta. El diputado Daniel Rojas fue más duro. Tildó de “parásitos” a algunos de los colaboradores de Arce.
“Yo voy a ser un poco más drástico, voy a decir que hay ministros que son parásitos porque no acompañan la gestión de nuestro hermano presidente, solamente están sentados en su sillón mandando, ni siquiera dando soluciones”, atacó Rojas.
El legislador detalló que los “interculturales” pidieron la dimisión de cuatro ministros: Eduardo Del Castillo, Iván Lima, Gabriela Mendoza y María Nela Prada, quien no está incluida en la lista de los sectores sociales.
Queja pública
Morales decidió hacer públicas sus observaciones contra los ministros debido a que muchos de los allegados de Arce no asistieron a la marcha que organizó en “defensa” del mandatario, a la reunión en la Casa Grande del Pueblo y al encuentro de cocaleros en Eterazama, localidad de Chapare.
Una fuente del Gobierno relató que no existe falta de comunicación entre Arce y Morales, sino que al jefe del MAS le molestó que “algunos” ministros no hayan asistido a las reuniones convocadas, lo que Morales pudo considerarlo como un plantón.
El diputado Gualberto Arispe afirmó que existen ministros observados por “debilidades” que mostraron en gestión. El legislador apoyó el pedido de cambios que lanzó Morales y dijo que el expresidente realizó sus críticas públicamente debido a que “algunos ministros” no escuchan a los sectores sociales.
“Es un jalón de orejas a algunos ministros que no demostraron gestión”, recalcó Arispe, quien es jefe de bancada del MAS en Diputados. El legislador añadió que se tomarán decisiones en caso de que Arce no escuche a los sectores. “Ojalá el hermano Lucho (Arce) escuche estas observaciones, que no son solo de cocaleros, sino de varios sectores sociales”, dijo.
Hasta ayer, el pedido de cambios en el gabinete no tuvo efecto en el Ejecutivo. Todos los ministros hacen sus gestiones y nadie se pronunció al pedido que lanzó Morales en el encuentro de los cocaleros de Chapare.
El senador Leonardo Loza (MAS) está seguro que el mandatario escuchará los pedidos y removerá su gabinete. “Consideramos que debe haber un gabinete más político, más económico que responda a los intereses del pueblo boliviano. Estoy seguro que nuestro hermano presidente (Arce) tomará en cuenta estas resoluciones”, aseguró el senador.
Los dirigentes sindicales, además de denunciar que no son militantes del MAS, son observados por “no hacer justicia” por los conflictos de 2019. A Lima y Del Castillo les piden “meter más presos” y a Mayta le cuestionan porque no encabezó una campaña internacional sobre el supuesto “golpe de Estado” contra Morales.
El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Ever Rojas, afirmó que su sector pidió a Arce remover a sus allegados debido a que no llegan a los sectores sociales.
“Hay ministros que no escuchan a los sectores sociales. Como dirigentes campesinos nos cuesta llegar a los ministros, nos rebotan con sus viceministros y ellos nos mandan a sus directores u otros funcionarios”, reprochó Rojas.
El diputado Juanito Angulo (MAS) informó que luego del receso parlamentario, diputados y senadores del partido oficialista tendrán una reunión para evaluar a los ministros del gabinete de Luis Arce. El legislador explicó que en ese encuentro pondrán el visto bueno o malo a las autoridades del Ejecutivo y que enviarán sugerencias al mandatario.