Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 29 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Una concentración del MAS en Cochabamba (archivo). | José Rocha
El dirigente Rodolfo Machaca reconoció que es un "error" que existan facciones al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), pidió a los militantes reflexionar y aseguró que uno de los desafíos el 2022 es mantener la unidad política.
"Sí. No sé qué es lo que nos pasa, cuando no debería ser así, a veces son errores que debemos superar", afirmó el dirigente Machaca en declaraciones a la ANF, al ser consultado sobre si en el MAS existen facciones como los "evistas", "choquehuanquistas" y "arceristas" y cuáles son sus desafíos políticos el 2022.
Pidió que los militantes reflexionen sobre esta situación al interior del partido gobernante e instó a mantener la unidad del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). "El 2022 se trabajará en ello", dijo.
Comentó que el líder del MAS, Evo Morales, no es proclive a la constitución de corrientes que por ejemplo se denominan "evistas", es decir, de quienes siguen el liderazgo del exmandatario, es más precisó que cuestiona estas posturas. "Él dice que no surjan evistas".
En las filas de la organización política también hay quienes se dicen que son "masistas", es decir, que apuestan al instrumento político, cuya relevancia ha nacido con fuerza en la victoria del MAS en las elecciones de 2005.
También se habla de un ala de seguidores del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, cuya filosofía se basa en el "vivir bien" y en la visión "pachamamista"; pero también habría quienes siguen a Luis Arce que actualmente es la cabeza del gobierno.
Machaca manifestó que la relación de Morales es "amena" con estas cabezas, refiriéndose a Choquehuanca y a Arce.
Sin embargo, el dirigente político dejó claro que el único liderazgo del MAS está en torno a Evo Morales, está demostrado que siempre hay un líder y en este caso es el exmandatario, "por eso hay que conservarlo", precisó.
También reconoció que existen pugnas al interior del partido gobernante que considera propias cuando un "partido político es muy grande y es difícil uniformizar criterios", situación que se podría regularizar con su reglamento partidario.
No obstante, también cree que estas pugnas se producen por las "ambiciones personales, grupales y sectoriales". Dijo que estos intereses se superarán con la voluntad de los militantes, porque son problemas que debilitan y dividen al partido. Comentó que es un desafió trabajar para que haya bienestar político.
Machaca manifestó que la misión del MAS para el 2022 es dar los lineamientos para la gestión gubernamental, principalmente porque el objetivo es la industrialización, el desarrollo económico y social.