- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 27 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ejecutiva de la federación de las Bartolinas Sisa, Jenny Guarayo, dio a conocer, que buscarán que una mujer sea la nueva ejecutiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija.
Guarayo, señaló que a inicios del 2022, se tiene que dar la renovación de la actual directiva. Indicó que a nivel nacional ya comenzaron los congresos departamentales, como Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, y así otros en departamentos se seguirá haciendo.
“Como Pacto de Unidad juntamente con Carlos Acosta (jefe departamental del MAS) vamos a elaborar la convocatoria y poder llevar adelante el congreso, el cual esperamos que sea en los primeros meses del próximo año”, manifestó.
Guarayo afirmó que hace tiempo atrás ya culminó la gestión de Acosta, pero dada la coyuntura política ha continuado en el cargo, pero de forma orgánica, por lo que aseguró que muy pronto sacarán la convocatoria.
En este sentido, señala que hay nuevos líderes, que bien pueden tomar las riendas del MAS, donde las Bartolinas Sisa, esperan que ahora sea una mujer que ocupe este cargo.
“Hay muchas mujeres que están teniendo ese perfil de liderazgo, y eso es muy importante, porque ahí se apunta, la nueva estructura dentro de la formación ideológica y política. Nosotros como organización de mujeres vamos a fortalecer y coordinar, que si tenemos una lideresa que pueda asumir este cargo, nosotras la vamos a apoyar. Sería interesante ver a una mujer llevar adelante el instrumento político”, dijo Guarayo, quien no quiso dar nombres de las posibles candidatas.
APUNTE
Regionales
Si bien la directiva departamental del MAS ya culmino su gestión, similar situación pasa en algunas regionales, donde según Guarayo, en algunas ya fueron conformadas su directiva, pero aún faltan otras, las cuales también se realizarán el año venidero.
Tras la aprobación del estatuto orgánico del MAS por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el MAS está desarrollando congresos departamentales para renovar a las direcciones departamentales y socializar su normativa interna.