- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 28 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
De manera sorpresiva, este lunes el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderada por Evo Morales, instalaron una cita de “alto nivel” en la Casa Grande del Pueblo con el fin de evaluar la gestión que concluye y trazar el plan para 2022.
En el encuentro convocado por el mandatario del Estado, el oficialismo admitió que existen dificultades, sin embargo, aseguró que no hay bloques.
“Esta reunión confirmó que dentro del Instrumento Político no hay bloques ni grupos, sino un solo Proceso de Cambio y que se trabajará en el fortalecimiento de las organizaciones sociales y del MAS-IPSP”, se lee en un boletín del Ministerio de la Presidencia.
No obstante, tras el encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, indicó que “ha sido una reunión de evaluación de la gestión de Gobierno, positiva hasta este momento”, aunque admitió que hay temas pendientes de resolver.
También puede leer: VIDEO: Evo llega en taxi a la Casa Grande para reunirse con Arce y la cúpula del MAS
“Tenemos algunas dificultades que evidentemente hay que corregirlas o hay que modificarlas, ese ya es un trabajo mucho más interno que se va a trabajar”, indicó el presidente de Diputados.
En pasadas semanas, algunos ampliados regionales del MAS terminaron en grescas y enfrentamientos. Desde el interior del oficialismo denuncian la existencia de dos bloques, uno liderado por Morales y otro que está formado por nuevos movimientos.
Mamani explicó que dos temas concentraron la atención de los asistentes a la cita “de alto nivel”: la unidad en la marcha para respaldar a Arce y las políticas implementadas en la lucha contra la pandemia.
¿Cambio de gabinete?
Opositores al gobierno de Arce consideraron que Morales llegó a La Paz para delinear una posible reestructuración del gabinete ministerial.
Mamani lo descartó y precisó que ese tema es atribución del presidente Arce.
“En el instrumento político somos muy respetuosos de las funciones que tiene que cumplir nuestro hermano presidente Luis Arce, él es la única persona que tiene que decidir con quiénes va trabajar en su Gabinete Presidencial; por lo tanto, nosotros no podemos intervenir en eso”, aseguró.