- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 27 de diciembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto para modernizar los equipos y el sistema de software del padrón electoral biométrico se quedó sin recursos luego que el Gobierno optó por recortar esa asignación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el Presupuesto General de 2022, que el Legislativo sancionó sin observaciones.
El programa, que demandará algo más de Bs 30 millones, tiene que ver con la modernización de este registro, cuya base de datos fue auditada en varias ocasiones, señaló la vocal del TSE, María Angélica Ruiz, en un contacto con EL DEBER. “Lastimosamente no fue aprobado ese presupuesto. Lo presupuestamos, pero nos lo recortaron”, señaló la autoridad, quien espera que este plan se reconsiderado en 2022, cuando se realice la reprogramación de los gastos e inversiones en los que incurrirá el Estado el próximo año.
La autoridad recordó que el sistema actual, “que está bien mantenido”, ya requiere de una actualización porque han transcurrido 12 años desde que comenzó a ser usado para el registro de votantes.
“El año 2020, ya hicimos la licitación de la actualización de esta plataforma que tenía un costo de 30 millones de bolivianos y lastimosamente se declaró desierta. Entonces, este 2021 se volvió a presupuestar, pero nos recortaron el mismo”, remarcó la autoridad.
El registro biométrico de votantes comenzó en 2009 con 4,9 millones de electores. Para las elecciones subnacionales de este año, la cantidad de electores alcanzó los 7,1 millones de personas habilitadas para votar, además de los 15.898 residentes extranjeros que ejercen el derecho a sufragar en comicios de alcance municipal.
El registro biométrico está basado en las huellas dactilares de cada uno de los electores y es cotejado con los documentos de identidad de cada ciudadano. El proyecto del TSE prevé elevar la seguridad de ese registro para transformarlo en “multi-biométrico”, de manera que, además del registro dactilar, se incorpore un reconocimiento facial. “De esta manera, se podrá tener más servicios con una velocidad mayor”, apuntó la autoridad del TSE.
De hecho, la base de datos que genere esta tecnología permitirá, por ejemplo, que el Servicio de Registro Cívico (Sereci) pueda contar con registros biométricos de personas de menor edad. “Con una biometría desde los siete años de edad vamos a poder integrar, con mayor certeza, los datos de cada persona natural”, explicó. La vocal anticipó que el sistema transparentará los ajustes de datos personales, precisamente, gracias al reconocimiento facial.
La modernización del padrón electoral está incorporada en los desafíos que asumió la institución para el 2022. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó este reto la pasada semana en el marco de varios seminarios en los que se analizó el grado de conflictividad, precisamente por efecto de las fallidas elecciones de 2019, cuando Evo Morales insistió con ser reelegido a pesar de las limitaciones legales que están establecidas en la Constitución.
Por efecto de esta crisis política, el TSE se ha mantenido en el punto de mira. Partidos opositores e investigadores, como el constitucionalista Carlos Börth, plantearon la necesidad de hacer una nueva auditoría al registro, sin descartar un nuevo padrón.
“La solución que le propuse al Tribunal fue precisamente esa disyuntiva: Se hace una auditoría basada en estudios de trazabilidad, es decir, a cada padrón municipal para ver cómo ha variado a nivel de personas. O la solución más expedita es levantar un nuevo padrón, pero con mecanismos de participación plural y con intervención de veedores, observadores y técnicos internacionales que den certeza que el nuevo padrón refleja la realidad”, dijo el experto.
Börth observó, en un estudio que realizó este año, que “hubo un crecimiento extraordinario” de electores en algunas poblaciones rurales, entre el referéndum constitucional de 2009 y las elecciones de 2019, habiendo lugares como Tarabuco que ha registrado un incremento de 131.19% de votantes en los últimos diez años.
El 8 de noviembre, Hassenteufel abrió la posibilidad de llevar adelante “un nuevo padrón que eliminaría todas las dudas que existen en un pequeño sector de la ciudadanía”, pero la semana pasada afirmó que tal decisión, también vinculada a un elevado presupuesto de $us 30 millones, podía ser asumida sobre la base de los resultados del censo que serán entregados en 2023.
“Se tienen que actualizar todos los datos y eso es importante, pero se tiene que hacer un análisis económico para ver si tenemos las posibilidades, de las condiciones sociales y condiciones políticas”, precisó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
Ruiz consideró que un nuevo padrón pasa “por un gran pacto político” que genere un compromiso para respetar los resultados y la institucionalidad del TSE.