- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 20 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Asumiendo que alguien creyera que este texto es una especie de convocatoria para la acción, cabe aclarar que, en todo caso, se trata de la constatación de algo que acontece hace tiempo.
El llamado Movimiento al Socialismo (MAS), grupo cocalero que aglutina a algunos otros que también representan intereses corporativos, se encuentra en una compleja situación de encerramiento dogmático y se esfuerza día a día en profundizar esa su separación respecto de la realidad y la población bolivianas.
Hablar de “llamado” tiene que ver con el hecho de que esta agrupación se prestó el nombre de un desprendimiento de la Falange Socialista Boliviana, casi inexistente partido de extrema derecha, que en 1987 buscó reciclarse y se rebautizó como MAS-Unzaguista (en recuerdo de su jefe Oscar Unzaga de la Vega). Pero igualmente remite a la incoherencia ideológica que caracteriza a sus discursos, decisiones y comportamiento, que presentan una combinación kitsch de indigenismo folclorizado, “nacionalismo plurinacional”, antiimperialismo selectivo, revolucionarismo de oportunidad y pragmatismo maquiavélico.
Hace algo más de dos décadas, el MAS surgió con la expectativa de encarnar un proyecto de transformación democrática del país y alcanzó gran éxito en su expansión como fuerza electoral. Sin embargo, tras las discusiones respecto al contenido de la nueva Constitución Política del Estado, finalizadas en 2009, y luego de las maniobras que comenzó a poner en marcha ese mismo año para establecerse como un poder supremacista, perdió el rumbo, al igual que el contacto con la diversidad boliviana. Paulatinamente, además, expulsó al pequeño núcleo pensante que le había alimentado en sus comienzos y se convirtió en una ciega máquina de centralismo, prebenda e intolerancia.
Sí hay que reconocer que venció todos los primeros obstáculos que se le presentaron como grupo periférico que era, y que supo sacar provecho de las circunstancias que atravesó, al punto de haber logrado ampliar su radio de atracción e influencia más allá de los cultivadores de hoja de coca del Chapare y alcanzar, por la extendida frustración que habían generado los políticos “tradicionales”, la cima del poder político nacional.
Pero justo fue esa ocupación del lugar de la autoridad pública la que puso en evidencia los límites de su renovación posible y, sobre todo, exhibió sus reales intenciones. Pese a las reiteradas llamadas de atención que le hizo la ciudadanía en diferentes momentos –desde la represión anti-indígena de Chaparina en 2011 hasta el desconocimiento de la voluntad popular expresada en el referendo constitucional de 2016–, el MAS se encaminó de forma empecinada al fracaso, condensado éste en su precipitada salida del gobierno en noviembre de 2019. Entonces, el tótem ensimismado que edificó durante tres lustros simplemente se desmoronó.
¿Qué pasó para que se produjera tal desenlace, en verdad inesperado? Aparte de su abierto abandono de los propósitos que motivaron su lanzamiento y aceptación inicial, aplicó los recursos principales del “repertorio” de lucha cocalero –el bloqueo y el cerco– contra sí mismo. El problema es que aun hoy es inconsciente de ello.
La larga serie de errores y atropellos que cometió, sumada a su nula autocrítica y a su consiguiente soberbia, acabaron por levantar una muralla entre los integrantes de ese grupo y el resto de Bolivia. Ellos, no obstante, tienen la ilusión de que en su reducto está incorporada la mayoría del país y hasta consideran el muro como un cinturón de protección frente a “amenazas” que imaginan hallar en todas partes.
La impostura y la prepotencia que le han resultado propias marcan las fronteras de su cada vez más insalvable aislamiento. El MAS está sitiado y ya no le será posible superar las barreras de su etnocentrismo antidemocrático. La falsa plurinacionalidad que proclama, la sofística milenarista que usa, la represión sistemática a que recurre, el sesgo discriminador de su actuar, la doblez de su discurso o su aspiración totalitaria son algunas de las bases de su actual asfixia.
Los “estrategas del bloqueo y el cerco” –que hasta ofrecieron dar “talleres” al respecto– siguen cerrando las salidas posibles, se convencen a sí mismos de estar “saliendo adelante” y avanzan hacia un nuevo y quizá último desastre. La wiphala vacía de sentido, como la han dejado, ya no puede decir nada a nadie.
El MAS (¿Movimiento al Suicidio?) pudo llegar a ser más. Pero el autobloqueo y el autocerco clausuraron ya esa posibilidad.
Erick R. Torrico Villanueva es especialista en Comunicación y análisis político