- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 23 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La pregunta del título se responde fácil: dejé la presidencia de Unidad Nacional porque las reglas de mi partido así lo establecían. Y las reglas democráticas se cumplen, no se conquistan para ponerlas al servicio de un proyecto político.
La democracia implica, al revés, el juego de diversos proyectos políticos, que compiten por ser los más eficientes administradores y reformadores del orden social. Todos ellos deben ser tratados igualitariamente por las leyes electorales. Estas no pueden prejuzgar cuál proyecto es mejor o peor. Deben ser objetivas, frías, desapegadas… Justas, si se quiere usar esta palabra.
Dentro de una comunidad más pequeña, como un partido, más que proyectos se trata de estilos de conducción y de énfasis en tales o cuales líneas. También es necesario que se alternen, para que el organismo partidario tenga mas posibilidades de adaptarse a los desafíos del entorno.
Durante los 18 años que conducí Unidad Nacional se priorizaron ciertas cosas y se pusieron en segundo término otras. Esto seguramente cambiará con la llegada de los nuevos dirigentes. Y eso será bueno para todos, incluso para mí, que así aprenderé y mejoraré. Esta es la dialéctica democrática. El fundamento que hace tan querido y tan difícil de erradicar a este sistema de gobierno y organización social.
Quiero resaltar, además, que estos dirigentes que llegan son una novedad para la política nacional, aunque no tanto para la de mi partido. Elizabeth Reyes es la segunda jefa de un partido de la historia de Bolivia, después de Remedios Loza. UN siempre ha tenido más dirigentes mujeres que los otros partidos. Junto con Eli, otras ocho mujeres son parte de la directiva actual. Es parte de nuestra concepción de la democracia como un espacio para el pluralismo y una representación de la diversidad.
Más allá de las personas, el Congreso que acaba de realizar mi partido aprobó un documento político que es de interés para todos los ciudadanos preocupados por Bolivia.
Este documento señala que cuando el MAS piensa solamente en los sectores indígenas y populares que lo constituyen y combate a las clases medias; y cuando nuestros colegas de la oposición piensan solamente en las clases medias urbanas y combaten a la base tradicional del MAS (y no solo al partido de Evo Morales), ¿quién piensa en Bolivia? Es decir, en incluir a todos los bolivianos en un proyecto común de realización nacional.
Unidad Nacional lucha por superar la división de los bolivianos y por eso propone una agenda para todos.
Pensamos esta agenda como un proyecto político sin exclusiones. Un proyecto que se proponga la construcción de una sola nación.
Si los otros hablan de “naciones”, nosotros buscamos una nación de naciones.
Si los otros hablan de regiones, nosotros nos pronunciamos por una nación de regiones.
Si los otros se insultan, enjuician y amenazan, nosotros llamamos a la convivencia y la tolerancia hacia el otro.
Queremos una sola, indivisible, unida, fuerte, tolerante, inclusiva, democrática nación boliviana.
Alguna gente me ha preguntado qué voy a hacer ahora, si dejo la política activa o si me jubilo como dirigente emérito de UN. Nada de eso. Seguiré siendo un militante activo en mi partido y también en la política opositora actual. Creo que todavía tengo algunas cosas que aportar. Además, siento pasión por el país y la posibilidad de transformarlo me atrae tanto como cuando comencé en la política. Tengo una concepción de la crisis económica y del lento hundimiento del ciclo del gas que creo no es representada por ningún otro político. Puedo ofrecer mi experiencia, mi conocimiento y mi entusiasmo, pero lo haré siempre conforme a las reglas democráticas de UN y del país. Soy reformista en economía, sociedad y descentralización, pero radical en democracia. Esta combinación puede generar políticas e iniciativas que mejoren a Bolivia, la saquen de la polarización y la encaminen de nuevo a partir del Bicentenario.
Samuel Doria Medina, empresario y exjefe de UN