- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 22 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobierno utiliza, como es de esperarse, todos sus esfuerzos para reestablecer el régimen de control que le dio holgura durante sus 14 años anteriores. Ha desempolvado las prácticas mezquinas y busca volver a sus mejores momentos donde todo (justicia, medios, organizaciones, sindicatos, etc.) pasaba por uno de sus tentáculos. En algunas instancias lo ha logrado sin dificultad, en otras -como los colaleros de Yungas- le está costando más trabajo.
La última aberración fue con el tema de derechos humanos. Se ha escrito ya sobre el retroceso que hemos vivido en este período. El MAS se ha empeñado en desnaturalizar los derechos humanos, creando una jerarquía entre los humanos de primera - sus militantes que merecen todos los privilegios- y los de segunda -a quienes se les aplica la ley, controlada, evidentemente, por el masismo-.
Las detenciones arbitrarias van de la mano del desmantelamiento de las instituciones que mínimamente podían dar una pequeña y tibia defensa a la gente frente a la fuerza abusiva del MAS. La creación de una Asamblea de Derechos Humanos paralela que es tan funcional como sus medios de prensa o sus sindicatos, es simplemente un despropósito que sólo puede arrancar carcajadas. ¿Son esos “para-funcionarios” los que van a defender a los ciudadanos?
Uno de los acentos del gobierno, o más bien de la cultura política masista instalada y labrada con los años, es no utilizar solamente los recursos estatales para sus fines -la prueba más escandalosa fue la “elección de Estado” que hicieron el 2019-, sino, además, promover instancias fuera del aparato estatal que, con distintos grados de inserción en la sociedad civil, funcionen como operadores políticos. Aquello se podría llamar un Estado paralelo.
En el 2019 esa estrategia fue exitosa: se mandó a “ciudadanos” a quemar casas, buses, golpear, destrozar todo lo que encontraban en el camino y aterrorizar a vecinos sin el menor descaro. Claro, no eran “agentes del orden” que luego puedan ser juzgados, no eran policías o militares -como sucedió en Nicaragua, por ejemplo-, era gente, masa que luego sería imposible condenar.
Algún defensor del MAS decía en medios que la violencia en aquel período fue “ciudadanos contra ciudadanos”, por tanto no hay a quién juzgar. Lo que ocultan es que unos “ciudadanos” eran en realidad militantes cumpliendo órdenes emitidas por oscuras autoridades. Lo mismo sucedió en las confrontaciones de hace unos meses, cuando burócratas disfrazados de ciudadanos salían a las calles a golpear con Wiphalas y palos a quienes se manifestaban con banderas bolivianas.
La promoción de estos grupos paralelos que actúan fuera de las leyes y hacen lo que su conciencia les manda, amparados en una deslucida retórica socialista que a nadie convence, es parte de una estrategia de creación de un Estado paralelo que no se rige por leyes sino por intereses de los gobernantes. Hemos llegado un punto donde a menudo uno se pregunta si el presidente es Luis Arce, democráticamente elegido con amplia votación, o más bien Evo Morales que convoca a movilizaciones, representa al país en el extranjero, se desplaza en transportes oficiales, goza de todos los privilegios, y sus deseos son órdenes para propios y extraños. Triste: el Estado paralelo tiene su para-presidente.
Es enorme el riesgo para la democracia provocado por una política paraestatal, y el MAS está dando pasos agigantados para convertirse en el verdugo de aquél régimen arrancado a la dictadura en 1982, y del cuál el propio MAS ha sido uno de sus principales beneficiarios -y en contados momentos de lucidez, su promotor-.
Si seguimos en ese camino, más temprano que tarde llegaremos al sueño masista del partido único, al ejercicio despótico del poder y a un autoritarismo que aplane toda pluralidad y disidencia. Eso si no atravesamos antes por dolorosas confrontaciones que dejen más luto, o, si no emerge algún otro líder iluminado que lleve el péndulo en otro sentido y que, con una retórica contraria, haga exactamente lo mismo. Cierto, el panorama es poco alentador.