- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 22 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS está empeñado en tomar el control de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y, mientras, tanto, ha impulsado la elección de una directiva paralela encabezada por Edgar Salazar, un ciudadano alineado con el oficialismo y detractor del gobierno transitorio que encabezó Jeanine Añez.
Este intento es parte de una vieja estrategia del MAS que consiste en cooptar sectores sociales e instituciones y, en caso de no lograr ese objetivo, promueve dirigencias paralelas que se convierten en interlocutores válidos para el gobierno. A lo largo del gobierno del MAS, sucedió al menos con ocho organizaciones, entre las que se encuentran las emblemáticas Cidob y Conamaq, las dos entidades que aglutinan a los indígenas de Bolivia, tanto de tierras bajas como de tierras altas.
Ahora, el MAS ha puesto el ojo en la Apdhb, que es dirigida por su fundadora, la señora Amparo Carvajal, la persona más comprometida con la defensa de los derechos humanos en Bolivia que, sin importar la tendencia o color político del tirano de turno, lo pone contra la pared cuando vulnera las garantías constitucionales.
En el afán de tomar el control de la institución, los grupos afines al oficialismo celebraron el pasado viernes un congreso supuestamente para renovar la directiva. Pero, ese encuentro carece de institucionalidad y de legitimidad porque cinco regionales de la Asamblea de derechos humanos no estuvieron presentes y porque el supuesto congreso no fue convocado por la presidenta Carvajal, como manda la norma interna.
Por ahora, la dirigencia apócrifa no se ha atrevido a tomar la sede de la Asamblea, pero los verdaderos activistas de derechos humanos tendrían que estar alertas porque el MAS suele actuar con grupos de choque violentos en estos casos.
La Apdhb es una de las pocas, sino la única institución que defiende los derechos humanos y que no está bajo la tutela del MAS. No se puede decir lo mismo de la Defensoría del Pueblo, por ejemplo, cuya titular actúa en función a intereses políticos del oficialismo. En una coyuntura como la actual, en la que las libertades son conculcadas y en que la diferencia política se paga con cárcel, es cuando más se necesitan verdaderos defensores de los derechos humanos, cuyo primer requisito debería ser la independencia del poder político de turno porque, generalmente, quien viola los derechos humanos es quien detenta el poder.
De nada sirven defensores de los derechos humanos afines al Gobierno porque entonces las víctimas estarán solas y no tendrán quien las defienda en las calles, en los tribunales, en el escenario público.
Señores masistas, afines, amanuenses y toda clase de amigos del poder, absténganse de copar la Apdhb porque están contribuyendo al autoritarismo del MAS y están ayudando en la destrucción de la democracia.