- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 20 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Wilfredo Pomar, consideró que la estrategia del oficialismo tiene el objetivo de controlar las instituciones contestatarias.

La Paz, 20 de diciembre (ANF). - El Movimiento al Socialismo (MAS) creó dirigencias paralelas en al menos una veintena de organizaciones sociales, comités cívicos y otros organismos; opositores y activistas de derechos humanos afirman que es una práctica habitual del oficialismo para controlar a los sectores del país.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) es la última institución que se pretende consolidar el paralelismo institucional por los sectores afines al instrumento político. El viernes, en una reunión que se desarrolló en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), se conformó un directorio paralelo a la cabeza de Édgar Salazar, identificado como militante del MAS.
"La Asamblea Permanente de Derechos Humanos ha elegido a su nuevo directorio, he sido honrado y me han elegido como presidente de esta institución. En este encuentro han participado las asambleas departamentales y los representantes de las organizaciones sociales del país”, dijo Salazar.
Ese mismo día, en Santa Cruz se intentó crear el “Comité Cívico Popular” impulsada por sectores que simpatizan con el partido oficialista. A criterio de los opositores, el MAS está impulsando el desconocimiento del Comité pro Santa Cruz, uno de los sectores más contestatarios al partido oficialista.
En ese contexto, el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Wilfredo Pomar, advirtió que el MAS tiene una forma de operar muy particular, que consiste en crear dirigencias paralelas y tomar las instituciones que no están de acuerdo con sus políticas de gobierno.
“Las acciones que están asumiendo Luis Arce y David Choquehuanca es dar continuidad a lo que hacía Evo Morales durante los 14 años de gobierno: tomar cualquier institución que sea contestataria. Ya lo hicieron con la Cidob, con el Conamaq y lo intentaron hacer con Adepcoca pero fracasaron”, manifestó el activistas.
Persecución
Por otra parte, la presidenta interina del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Roxana Graz, advirtió que el gobierno está impulsando la persecución de los dirigentes cívicos de esa región con el fin de controlar esa institución.
Empero, el intento de tomar esa institución viene desde el 2012 cuando el oficialismo movilizó a sus afines para crear un Comité Cívico Integracionista de Potosí, con el objetivo de minimizar las acciones de Comcipo.
Paralelismo
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes, recordó que otra de las instituciones que fue intervenida por el MAS fue la Defensoría del Pueblo, porque su responsable interina Nadia Cruz se inclina en la defensa de los intereses de los oficialistas. Además. Advirtió que no existe la intención de cambiarla porque hasta el momento no se avanza en la convocatoria para elegir a un titular.
Desde el 2017 tras su ruptura con el Gobierno a causa de la Ley General de la Coca, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz también fue afectado por las dirigencias paralelas. En julio de ese año, un grupo de cocaleros eligieron a Elena Flores como presidenta de la organización, que fue identificada como simpatizante del MAS, incluso se creó la Confederación Nacional de Productores con Carpeta al Detalle (Conalprodc).
En julio de este año, apareció otra dirigencia a la cabeza de Arnold Alanes que recibió el respaldo del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Inclusive tomó a la fuerza las instalaciones del mercado de coca de Villa Fátima. Sin embargo, ese hecho fracasó ya que los afiliados retomaron su edificio.
Al igual que esas organizaciones, desde el 2011 el MAS también intervino la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) el Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), la Federación de Cooperativistas Mineros (Fencomin), los comités cívicos de La Paz, Tarija, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca, la dirigencia Cívica de Achacachi y los Ponchos Rojos, las Federaciones de Juntas Vecinales (de varias ciudades).
Las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure quedaron divididas durante el desarrollo de la consulta previa libre e informada encarada por el Gobierno; también creó los comités cívicos populares en las ciudades para responder a los comités cívicos.
La primera organización que fue afectada con la creación de una dirigencia paralela fue la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), tras la marcha de 2011 contra la construcción de la carretera por el Tipnis y la violencia de Chaparina.
En esa ocasión, el Gobierno se alejó de la dirigencia de Adolfo Chávez y creó su propia directiva liderada por Melva Hurtado. Posteriormente, le tocó el turno al Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), que entre 2012 y 2014 sostuvo un pulso con el Gobierno por el control de las oficinas y por discrepancias políticas.
/EUA/