- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 19 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Juan Pérez Munguía / La Paz
En el último semestre, el expresidente Evo Morales y otros 11 alfiles del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre exautoridades, militantes y afines, ingresaron a Perú para realizar actividades políticas, según detalla un informe de Inteligencia Nacional del vecino país.
Desde el MAS señalan que los miembros de ese partido tienen derecho a participar en los eventos a los que fueron invitados.
El documento -que fue remitido por la Dirección Nacional de Inteligencia de Perú a la Dirección de Seguridad y Defensa de la Cancillería del vecino país- señala que las actividades a las que asistieron los visitantes estuvieron relacionadas con la toma de posesión del presidente Pedro Castillo, la reflexión en torno una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente, el tema de la descolonización, la cuestión de los pueblos originarios y la legalización de la hoja de coca y la expulsión de la DEA (Administración de Control de Drogas).
El primero que figura en la lista es Evo Morales, quien realizó tres viajes, de julio a septiembre. El exmandatario participó en las siguientes actividades: 1) En la posesión de Castillo (julio); en el evento organizado por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación en Lima, y visitó, además, la Confederación General de Trabajadores del Perú (agosto); y 3) en el foro “Jóvenes del Bicentenario por una Nueva Constitución”, organizado por el partido Perú Libre en Arequipa (septiembre).
“Yo escuchaba la lucha de ustedes los años pasados, pero entendí que la lucha no es solamente por una reivindicación social, sino por una transformación estructural (…). Impera en toda América Latina ese Estado colonial, y ¿cómo cambiar ese Estado colonial? La Asamblea Constituyente”, indicó Morales en un encuentro con el magisterio peruano.
Entre los nombres de exautoridades del MAS que figuran en la nómina están: el exgerente de Mi Teleférico César Dockweiler, el expresidente de YPFB Óscar Barriga, el exministro Fernando Huanacuni, los exviceministros Félix Cárdenas y Dionisio Núñez, además los dirigentes Cecilio Illasaca Quispe, Sebastián Felipe Gabriel y Delina Chile Mamani.
De Cárdenas, exviceministro de Descolonización, el informe de Inteligencia señala que desarrolló activismo, particularmente en la macro región sur, donde ingresaba periódicamente como “turista”, pero “desarrollaba actividades de proselitismo político”.
En la presente gestión participó en la posesión de Castillo, en el Encuentro Internacional de los pueblos originarios de Latinoamérica Qatum Willka Tinkuy (31 de julio, en Caral, provincia de Barranca, Lima), y en el Congreso Regional de Unificación de las Organizaciones de Base (11 de septiembre, Ollaytantambo, Cusco).
“Una cosa es las relaciones internacionales vía embajadas y cancillerías, esa es la diplomacia colonial. Nosotros hemos establecido como primera misión la diplomacia directa de pueblo con pueblo”, sostuvo en Ollaytantambo.
Núñez, exviceministro de la Coca, asistió al Congreso de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú y el Pichari (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro -VRAEM), desde el 2 de octubre.
Cecilio Illasaca Quispe es identificado como cercano a Cárdenas y como quien “tiene una activa participación en diferentes eventos relacionados a la descolonización y despatriarcalización”. Participó como expositor en el evento IV Asamblea Plurinacional (18 y 19 de mayo del 2021), en la posesión de Castillo, en el Encuentro Internacional de los pueblos originarios de Latinoamérica Qatum Willka Tinkuy (31 de julio), tuvo una reunió con Walter Aduviri Calisaya, exgobemador de Puno (1 de septiembre).
También fue parte de talleres de descolonización con la organización Mujeres Micaela Bastidas Puyucagua (7 de septiembre). “Consolidar un proceso de descolonización mínimamente es 50 años, habrá que ir trabajando y generando conciencia política en los pueblo, organizando a los pueblo indígenas”, expresó en un contacto con un medio peruano.
Sebastián Felipe Gabriel, mallku de Norte Potosí, según el documento, no registra informe de ingreso y salida de Perú, pero estuvo en el Encuentro Internacional de los Pueblos Originarios de Latinoamérica Qatum Willka Tinkuy.
Delina Chile Mamani, exdirigente de la Federación Campesina de Mujeres de Norte Potosí, participó en el Congreso de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (octubre).
Dockweiler, Huanacuni y Barriga formaron parte, según Inteligencia, de la delegación del MAS que ingresó a Perú para participar de un foro en Juliaca, en agosto. También formaron parte de esa comitiva Ibeth Cinthia Parra Villa Conde, Sandra Mabel Mariscal y Cesia Vargas Águila, afines a la sigla azul.
“El 10 de agosto ingresó al país por Desaguadero una delegación del partido político boliviano MAS para participar en el Foro Sindical de la Federación Nacional de Trabajadores de Educación del Perú, realizado en la ciudad de Juliaca. Posteriormente, dicha comitiva partió vía aérea a la ciudad de Lima”, se especifica al respecto en el documento.
El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en su cuentan de Twitter publicó que Huanacuni participó en una reunión con congresistas del oficialismo peruano el pasado 13 de diciembre. El boliviano es interlocutor de Morales en el vecino país y fue a coordinar el encuentro de Runasur, que al final fue pospuesto.
Inteligencia de Perú concluye: “La cada vez mayor presencia e influencia de Evo Morales Ayma en el Perú abrirá espacios hacia una mayor politización de sectores extremistas sobre temas sensibles como el cambio de Constitución Política y la despenalización de la hoja de coca”.
Alarma en Perú
El congresista de la Comisión de Relaciones Exteriores Arturo Alegría manifestó que no se puede permitir que ciudadanos de cualquier nacionalidad participen en asuntos políticos internos de Perú. Agregó que en el pasado las influencias externas provocaron que se conformen grupos irregulares.
“Pediremos información sobre actos políticos incentivados por grupos de la extrema izquierda de otros países. En nuestro país vivimos el terrorismo que vino por una idea mancillada y cambiada del maoísmo y leninismo. Esto se convirtió en el Pensamiento Gonzalo, que acabó con la vida de más de 80.000 peruanos. No podemos permitir que ideas y propuestas de grupos de extranjeros se formen en el Perú para informar sobre la conciencia ciudadana”, indicó.
Alegría detalló que llama la atención que exautoridades del gobierno del MAS hayan asistido a actos políticos. Enfatizó que iniciarán investigaciones para conocer el origen de los recursos que financian la realización de estos eventos, además de asumir otro tipos de acciones.
“Llama mucho la atención que la cúpula de Evo Morales venga a Perú a participar en eventos políticos. Además, en regiones de Perú donde se mueven los grupos radicales de la izquierda radical peruana”, complementó.
“Los pueblos se reúnen”
El diputado supraestatal del MAS Faustino Ollisco manifestó que el “pueblo siempre se reunirá”, por lo cual rechazó que los viajes de Morales y de exautoridades oficialistas sean un acto de intromisión.
“Los pueblos del mundo siempre se han reunido, incluso de manera clandestina. Las reuniones en Perú no son casos particulares y cuando los poderosos han notado esas reuniones del pueblo, ese rato activan todos los dispositivos contra los pueblos”, indicó.
Ollisco señaló que este informe de Inteligencia de Perú es un acto de persecución contra el pueblo que se reúne para definir cómo autogobernarse. Añadió que como pasó con Morales, también Castillo debe tener a gente infiltrada que quiere dañar su gestión y por eso sacan informes que distorsionan la verdad.
“No existen diferencias entre los pueblos de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, los pueblos tienen derecho a reunirse. Ahora si en Perú las organizaciones han invitado a miembros del MAS, están en su derecho de participar en esos eventos. A los poderosos eso les incomoda, por eso seguramente los quieren perseguir”, enfatizó.
PUNTO DE VISTA
Exministro peruano
El artículo 46 de la Declaración de Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblo Indígenas, que fue aprobado con el voto de Perú en 2007, establece que “nada de lo contenido en la presente declaración se interpretará en el sentido que confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrario a la Carta de las Naciones Unidas, ni se entenderá en el sentido de que autoriza o alienta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes”.
Entonces es claro que Evo Morales hace actividades con sus correligionarios e infringe la soberanía peruana. Además, estas acciones atentan contra este artículo, por lo tanto, el gobierno del Perú está facultado para impedir su entrada o expulsarlos.
Creo que la presencia del MAS en Perú es un manotazo de ahogado de Pedro Castillo de recurrir a fuerzas extranjeras para tener el apoyo que no tiene internamente. Quiere evitar claramente la debacle del régimen que preside.
Lo otro que quieren es que el MAS pueda expandir su área de influencias, con miras a consolidar un modelo del cual Bolivia es el claro ejemplo de los resultados que puede ofrecer a nuestro pueblo. Ya hemos visto lo que ese sistema puede hacer.
Este proceso de la consolidación del proyecto neomarxista leninista viene desde el gobierno de Alejandro Toledo, continuó en parte en el gobierno de Alan García, del cual fui parte, tomó mayor fuerza con Ollanta Humala y continuó en el resto.
Esto, además, es una aplicación de la teoría de Antonio Gramsci, que sostiene que la manera de tomar el poder es haciéndose de las instituciones y agudizando las contradicciones. Esta es la misma gente que quiso tomar el poder por las armas, con grupos paramilitares, y finalmente tomó el poder con la cooptación de instituciones.
Este es un fenómeno y una acción política concertada, que genera narrativas distintas para consolidar su presencia en los Estados. El nuevo discurso es el que estrena Evo Morales con la América Plurinacional, de hecho ya la aplicó en Bolivia.
El discurso para lograr su objetivo es antihispano, antimestizo, anticlase media y antiempresarios, y cuando la lucha de clases no es suficiente para generar polarización, recurren a la lucha étnica. Con esto se crean movimientos racistas y xenófobos. Además, no son un socialismo democrático.
Sin embargo, no creo que puedan consolidar la América Plurinacional en Perú, por los autogoles que el gobierno de Pedro Castillo se mete todos los días. Castillo tarde o temprano va a terminar por enfrentar una crisis, en la cual renuncia o va a ser vancado.
Ahora no existen las condiciones para vancarlo a Pedro Castillo, porque la oposición no ha sabido explicar a la población que se puede hacer una transición democrática y ordenada. Entonces mucho del poco apoyo que le queda al presidente de Perú es por el miedo al vacío de poder.