
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Jorge Quispe C. / La Paz
En los últimos 18 años, el MAS fraccionó al menos a ocho organizaciones sociales: la COB, la Conamaq, la Cidob, la Csutcb, Adepcoca, gremiales, transporte e incluso intentó escindir a la Iglesia Católica en el país al apoyar abiertamente a una organización de sacerdotes y obispos casados con sede en Brasil, según un recuento de Página Siete. Ahora intenta hacer lo mismo con los comités cívicos y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).
En 2003, el entonces ministro de Asuntos Campesinos, Arturo Liebers, denunció cómo el MAS eligió a Román Loayza como ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) desconociendo al líder Felipe Quispe. Con el transcurrir de los años, los campesinos se alinearon a Evo Morales y formaron parte del Pacto de Unidad.
Con relación a la Central Obrera Boliviana (COB), una de las últimas movilizaciones del sector contra el MAS fue en 2010 al frente de su ejecutivo Pedro Montes. Ese año rechazaron el incremento salarial del 5%. Cuatro años después, Montes fue elegido como senador por el partido azul. A partir de entonces el rumbo de la COB cambió, pasó a formar parte de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y ahora del Pacto de Unidad.
Tipnis 2011
Luego de la marcha de 2011 en contra de la carretera por el Territorio Indígena del Parque Nacional del Isiboro Sécure (Tipnis), que afectó políticamente al gobierno del MAS, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) fueron identificados por el Gobierno como opositores.
Entre 2012 y 2014 emergieron dirigencias afines al MAS que fueron reconocidas por Morales. En 2014, el antropólogo Xavier Albó escribió: “El MAS fomentó la división de la Cidob y el Conamaq por ser críticos al gobierno de turno”. Actualmente forman parte del Pacto de Unidad.
Adepcoca y gremiales
En 2019, el Gobierno habilitó un mercado paralelo al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) para que los afines al MAS puedan vender la hoja, pese a que La Ley General de la Coca señala que el único mercado autorizado en La Paz es el de Villa Fátima.
Meses después emergió la dirigente Elena Flores, que se autoproclamó como nueva titular de Adepcoca. Este año la sede cocalera fue tomada por seguidores de Flores con apoyo del Gobierno, sin embargo, en agosto fue recuperada por la Adepcoca tradicional. Ahora hay dos directivas, una opositora al gobierno presidida por Freddy Machicado y otra afín al masismo dirigida por Arnold Alanes.

Foto: Archivo / Página Siete
En tanto, la Confederación de Gremiales de Bolivia, cuyo ejecutivo Francisco Figueredo, comandó la movilización contra la Ley 1386 que fue abrogada, no es reconocida por el Gobierno que sí identifica como interlocutor a Rodolfo Mancilla, que forma parte del Pacto de Unidad.
Otro sector que cooptó el MAS es el del transporte. En enero de 2021 los choferes llamaron a un paro en demanda del diferimiento de créditos bancarios por la pandemia, pero luego su ejecutivo nacional Ismael Fernández pasó a formar parte del Pacto de Unidad.
Asimismo, el 11 de abril de 2019 Morales promulgó la Ley de Libertad Religiosa. En el acto criticó a la Iglesia Católica. Años antes, la Conferencia Episcopal de Bolivia, a través de un comunicado, denunció que el MAS pretende “dividir a la Iglesia con una presunta Iglesia de base y otra diferente a la que pertenece la jerarquía”.
Dos en la mira
La Apdhb y los comités cívicos son, a juicio de Juan Carlos Manuel, presidente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), las organizaciones que ahora busca dividir el partido de gobierno.
“Quieren avanzar en todas las líneas. Ahora quieren tomar Derechos Humanos y los comités cívicos. Ya lo hicieron con prebendas a los indígenas y regalando camiones a la COB”, añade.
El viernes, fue elegido en La Paz Edgar Salazar como presidente de la Apdhb, en franco desconocimiento a Amparo Carvajal. En la directiva está la exministra Nélida Sifuentes. Salazar pidió a Carvajal que entregue las oficinas de la Asamblea.
Consultada Carvajal si habrá una vigilia para defender esas oficinas, se limitó a indicar: “Yo no soy de rogar a la gente, la gente verá”. La dirigente fue identificada como una de las principales opositoras al MAS. En tanto, el viernes fracasó un intento de conformar un Comité Cívico Popular en Santa Cruz desconociendo al Comité Pro Santa Cruz.