Logo
# Novedades
Medios Digitales

Las autonomías son el camino que consolidará al Estado Plurinacional

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de la publicación: viernes 17 de diciembre de 2021

Categoría: Órganos del poder público

Subcategoría: Órgano Ejecutivo

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El afianzamiento de las autonomías indígenas originarias campesinas es el camino para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia con identidad, dignidad y saberes propios, aseguró ayer el presidente en ejercicio David Choquehuanca Céspedes.


Contenido

Choquehuanca convocó a trabajar en la reconducción de la hermandad en la Cumbre Nacional de Autonomías Indígenas.

49
Representantes de las 36 nacionalidades del Estado Plurinacional en la cumbre, en un céntrico hotel de la ciudad sede de gobierno. (Foto: Jorge Mamani)

• Redacción Central /

El afianzamiento de las autonomías indígenas originarias campesinas es el camino para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia con identidad, dignidad y saberes propios, aseguró ayer el presidente en ejercicio David Choquehuanca Céspedes.

En la inauguración de la Cumbre Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, el Jefe de Estado convocó a los participantes de tierras altas y bajas a trabajar en la reconducción del camino de la hermandad, del equilibrio y la armonía para devolverle a los pueblos su libertad, su pensamiento propio y la toma de decisiones sin imposiciones.

PLURINACIONAL

En ese contexto, dijo que iniciada la Revolución Democrática y Cultural, con la refundación del país con la nueva Constitución (2005-2009), corresponde ahora transitar de la República colonial al Estado Plurinacional, hasta la reconstitución del Abya Yala, sin fronteras que dividan, respetando la tierra, el territorio, las lenguas y las culturas ancestrales.

“Desde las autonomías tenemos que vestir al Estado Plurinacional (…) Ya no nos van a callar porque nos estamos levantando con nuestros saberes (…) para recuperar nuestras culturas, la libertad, nuestros derechos y la toma de decisiones con pensamiento propio”, sostuvo.

El presidente en ejercicio David Choquehuanca durante el acto ceremonial.

La Cumbre Nacional de Autonomía Indígena Originaria Campesina ‘Consolidando el Estado Plurinacional’, que durará hasta mañana, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades ejecutivas, administrativas, legislativas y jurisdiccionales de las entidades de los gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos consolidadas y en proceso.

Tiene como propósito mejorar la gestión pública intercultural y plurilingüe en los territorios indígenas originarios campesinos, en el marco de sus atribuciones, competencias y los derechos colectivos de los pueblos indígenas originarios campesinos establecidos en la Constitución Política del Estado, las leyes y sus estatutos autonómicos.

DESAPARECER

El presidente en ejercicio David Choquehuanca insistió en que durante la República se quería hacer desaparecer la cultura indígena, pero con el nuevo Estado Plurinacional la cultura originaria campesina fue incluida en la Constitución Política del Estado.

“Querían callarnos y silenciarnos, pero no lo van a hacer, nos estamos levantando. Venimos a implementar desde la resistencia, desde nosotros, desde las autonomías indígenas y desde nuestros saberes”, aseguró el también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En el acto, que concluye hoy, participan representantes de los ministerios de la Presidencia, de Justicia, del Viceministerio de Autonomías, del Conaioc, de la Cidob, del Conamaq y otras organizaciones.