Logo
# Novedades
Medios Digitales

Doria Medina deja presidencia de Unidad Nacional e impulsará el liderazgo de mujeres

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: jueves 16 de diciembre de 2021

Categoría: Organizaciones Políticas

Subcategoría: Renovación dirigencias

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El empresario y político de oposición Samuel Doria Medina anunció este miércoles que no volverá a terciar a la jefatura de la presidencia de Unidad Nacional (UN), aunque aclaró que seguirá como un “activo miembro” del partido político que fundó en 2003 y con el cual postuló a la presidencia en 2005, 2009 y 2014.


Contenido

En 2020, postuló a la Vicepresidencia por la alianza Juntos con la entonces mandataria Jeanine Áñez, aunque luego ambos retiraron sus candidaturas.

El empresario y líder del partido opositor Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina. Foto: La Razón - archivo

 / 15 de diciembre de 2021 / 21:02

El empresario y político de oposición Samuel Doria Medina anunció este miércoles que no volverá a terciar a la jefatura de la presidencia de Unidad Nacional (UN), aunque aclaró que seguirá como un “activo miembro” del partido político que fundó en 2003 y con el cual postuló a la presidencia en 2005, 2009 y 2014.

En 2020, postuló a la Vicepresidencia por la alianza Juntos con la entonces mandataria Jeanine Áñez, aunque luego ambos retiraron sus candidaturas.

“He decidido no reelegirme como presidente de Unidad Nacional. Cumplo las reglas (base elemental de la democracia) y soy coherente con mi convicción por la alternancia. Impulsaremos el liderazgo de las mujeres. Seguiré siendo activo miembro de UN”, escribió en su cuenta en redes sociales.

El mensaje surgió ante la proximidad del VI Congreso de UN, donde se elegirá a los máximos representantes de ese frente político.

Una larga trayectoria política precede a Doria Medina, quien en 2003 fue uno de los fundadores de UN. En 2006 fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente, que debatió y aprobó la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

En las elecciones presidenciales de 2005 y 2009 obtuvo el tercer lugar. En los comicios de 2014 se postuló como candidato de la coalición Unidad Demócrata (UD) y obtuvo el segundo lugar con el 24,23 % de los votos.

En 2020, junto a Áñez, retiró su candidatura para las elecciones de octubre de ese año y en sus redes sociales apuntó en esa ocasión: “El retiro de Jeanine y mío de las elecciones es nuestro aporte sincero, incondicional, sin cálculos subalternos, despojado de todo interés personal, a la formación de un bloque unitario que logre detener el retorno del MAS en las próximas elecciones”.