Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 15 de diciembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El obispo de El Alto manifestó que es importante un cambio en el sistema judicial, primero a nivel personal y después a nivel estructural.

Recordó que el mismo gobierno del Luis Arce anunció una reforma judicial; sin embargo, subrayó que esa situación no sólo pasa por un cambio estructural, sino que demanda una transformación de los actores judiciales que son llamados a administrar la justicia en el país.
“Podemos tener un lindo sistema judicial, con menos burocracia, acorde a la realidad, más eficaz y objetiva. Sin embargo no funcionará si los administradores de justicia de diferentes niveles siguen actuando como hasta ahora. Por eso es importante entrar en un proceso de conversión, de cambio, primero a nivel personal y después a nivel estructural”, declaró Arana en contacto con periodistas.
El ministro de Justicia, Iván Lima, presentó en septiembre seis ejes para la reforma del sistema judicial. La propuesta surgió después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) identificara “problemas estructurales endémicos” y sugiriera cambios.
Recientemente la autoridad informó de la realización de una cumbre nacional en marzo del 2022 con miras a realizar una reforma judicial.
Según Arana, hay muchos temas en el campo judicial que deben ser resueltos como los casos de feminicidios; aunque señaló que este problema no pasa solo por proyectar más leyes, sino por trabajar desde la educación, la familia y la iglesia.
“Como Iglesia creemos que es un tema pendiente a todo nivel (…). No pasa solamente por generar leyes a favor de quienes sufren violencia, ‒que está bien‒, pero creemos también que se deben atender algunos ámbitos, por ejemplo, el de la educación, revisar nuestros sistemas educativos para ver cuánto se está aportando desde la educación para que el niño y el joven puedan construir una cultura de diálogo sin violencia”, expresó.
Dijo que otro tema preocupante es el hacinamiento en las cárceles, dijo que pudo observar de cerca la situación en los recintos penitenciarios, por ejemplo, en Chonchocoro cuando fue a celebrar la Navidad el año pasado.
/DPC/NVG/