Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 15 de diciembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por el crecimiento de la población en el país, el presidente del TSE calculó que al país le costaría alrededor de $us 40 MM la realización de un nuevo padrón electoral.

La Paz, 15 de diciembre (ANF). – El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, descartó este miércoles la realización de una auditoría a las elecciones generales del 2020, además dijo que sería inútil proyectar un nuevo padrón electoral antes del próximo censo nacional del 2024.
La autoridad respondió sobre el tema, después que el cabildo el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó exigir al Gobierno una auditoría a las elecciones del 2020, un nuevo padrón electoral y el cese a la persecución política, además determinaron convocar a una cumbre cívica nacional el 15 de enero en Santa Cruz.
“Respeto profundamente todas las expresiones porque son parte de la democracia; sin embargo, hay una serie de limitaciones. ¿Quién haría la auditoría? Tiene que ser una organización con mucha experiencia, con mucha capacidad técnica; pero no es necesario hacer una auditoria. Todo el mundo puede acceder a las actas de votación del proceso electoral 2020”, manifestó Hassenteufel.
Explicó que un proceso electoral tiene tres fases, en la primera fase los jurados electorales cuentan los votos emitidos para plasmarlos en las actas electorales. Posteriormente, pasa por las manos de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y finalmente llega al TSE.
En relación al pedido de un nuevo padrón electoral, dijo que no es conveniente realizar tal acción sin antes llevar adelante el Censo de Población y Vivienda que está proyectado para el 2024. Además, advirtió que el último padrón electoral (2009) le costó al país alrededor de $us 25 millones y con el aumento de la población le podría costar alrededor de $us 40 millones.
“De todas maneras, yo quiero insistir en una idea: el padrón es un instrumento confiable. Ustedes pueden acercarse a los laboratorios que vamos a poner de nuevo en funcionamiento y van a poder verificarlo personalmente”, sostuvo Hassenteufel.
“No nos parece conveniente en este momento llevar adelante la tarea de un nuevo padrón, en todo caso de hacerse este nuevo padrón hay que hacerlo después del Censo de Población y Vivienda. Sería un trabajo inútil hacerlo ahora”, acotó.
Recordó que en 2007, la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una auditoría al padrón electoral boliviano y estableció que tiene una confiabilidad del 99%. Posteriormente, las misiones de observación electoral, en una revisión rápida, concluyeron también que el padrón es confiable.
Dijo que el TSE no cree que sea necesario realizar un nuevo padrón, ya que a diario se eliminan a los difuntos y se registran nuevos ciudadanos “Hay un proceso que la ley denomina de empadronamiento permanente que se lleva a cabo todos los días y ese proceso de actualización también es un proceso que se lleva de manera permanente”, subrayó.
/DPC/NVG/