Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 13 de diciembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El penal de Uncía, donde fue enviado el excívico Marco Pumari. | RRSS
- Conade y plataformas hablan sobre el caso Pumari en La Paz. | PÁGINA SIETE
- Roxana Graz, dirigente de Comcipo. | APG
La defensa legal del exdirigente cívico potosino Marco Antonio Pumari activó cuatro vías para lograr la su libertad, luego de que la justicia lo enviara el sábado con detención preventiva por seis meses, acusado de delitos electorales por los hechos de 2019.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una marcha y un cabildo para este martes, mientras que los cívicos y plataformas ciudadanas tendrán ese mismo día una cumbre nacional para definir acciones contra la “persecución política”. El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) también llamó a cabildos nacionales para este viernes.
La dirigente de Comcipo, Roxana Graz, informó que la marcha del martes tendrá al menos cuatro puntos de concentración; la Plaza del Minero, el Cementerio General, la avenida Universitaria, avenida Tinkuy y el cabildo se realizará en el puente de la Dignidad.
“Estamos muy renegados. Existe vulneración sus derechos, es una cacería de brujas al estilo dictador, sin causa justificable lo envían a la cárcel”, dijo al programa Asuntos centrales.
Explicó que “va a haber la marcha y cabildo a nivel nacional, pero también va a haber una reunión y una cumbre por justicia y libertad con todos los lideres de los cívicos de Bolivia y van a estar distintas organizaciones que son baluarte de la lucha, también lideres de plataforma del 21F. La reunión será en la mañana y la marcha por la tarde. La lucha empieza desde Potosí”.
Graz se hizo cargo de la dirigencia de Comcipo luego de que su presidente, Juan Carlos Manuel, se declaró en la clandestinidad, ante anuncios de que sería aprehendido por la Policía al igual que Pumari.
Ayer en la tarde hubo una reunión entre la dirigencia de Comcipo y el equipo de abogados que patrocina a los exdirigentes.
El abogado Jorge Valda, que participa del equipo legal asesor, informó que se implementa una estrategia de cuatro niveles en busca de la libertad de Pumari y de que se frene la “persecución política”.
Dijo que el mismo día de la audiencia cautelar, en Llallagua, los abogados presentaron una apelación ante el juez Raúl Barriga, quien envió con detención preventiva al excívico por seis meses.
Explicó que, aparte de la apelación a la detención preventiva, se presentó una acción de libertad que ya fue aceptada por un juez constitucional de Santa Cruz, el mismo que convocó a audiencia para resolver el caso esta tarde a las 14:00.
La acción de libertad está dirigida a salvaguardar los derechos de Pumari, del exlíder del Comité de Movilizaciones Ramiro Subia y otros dos dirigentes que fueron apuntados como los responsables de la quema del Tribunal Electoral de Potosí y supuestos delitos de obstaculización electoral.
Además, Valda señaló que, junto con el exfiscal general Pedro Gareca y un grupo de jurista en Sucre, se presentará una querella contra autoridades nacionales y departamentales que planificaron y permitieron el operativo “ilegal” de aprehensión de Pumari y los allanamientos a oficinas de Comcipo y otros domicilios, ocurridos la noche del pasado viernes.
Como cuarta vía, los juristas alistan demandas ante tribunales internacionales.
“Hemos llevado una estrategia conjunta con sus abogados. Hemos interpuesto la apelación, cuyos plazos ya están corriendo. También tenemos la acción de libertad. También estamos con el doctor Pedro Gareca en Sucre con la presentación de una demanda por todo lo sucedido en Potosí desde el 9 de diciembre y presentaremos todo ante la UE y la OEA”, dijo.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga denunció que la “vida de Pumari corre riesgo” y que el envío del excívico a la cárcel de Uncía es un acto dictatorial”.
Carta de Pumari
Durante la audiencia cautelar, el exlíder de Comcipo Marco Pumari escribió una carta en la que pidió a la población mucha fortaleza ante la “dura dictadura” del Gobierno y pidió que sigan en la lucha con más fuerza, porque el destino del país está en la firmeza de la gente.
“Quiero mandar un mensaje de fortaleza y esperanza y les pido, desde el fondo de mi corazón, que jamás agachen la cabeza y sigan en nuestra lucha con más fuerza, porque el destino de nuestro país está en la firmeza de nuestra gente ante esta dura dictadura”, escribió.
El documento fue entregado a sus familiares, quienes hicieron circular la carta a través las redes sociales del excívico. Minutos después, una camioneta policial trasladó a Pumari hasta la cárcel de San Miguel de Uncía en ese departamento.
También indicó que, con la mano en el corazón, deja al cuidado del pueblo lo más sagrado que tiene en esta vida que es su familia y sus hijas, mientras dure esta prueba que le da la vida.
Por otra parte, en un audio que también se difundió en redes sociales, Pumari advirtió que en las calles y donde se encuentren los bolivianos no están dispuestos a vivir en dictadura.
El excívico fue detenido el viernes en un polémico operativo policial Potosí, trasladado a Betanzos, cautelado en Llallagua y enviado con detención preventiva al penal de Uncía, por supuestos delitos de obstrucción electoral en los comicios de 2019.
14 días de aislamiento
Marco Pumari fue enviado al pabellón de aislamiento por 14 días en el penal de Uncía, por motivos de bioseguridad.
ARIAS PROTESTA; MANFRED, CAUTO
El alcalde de La Paz, Iván Arias, protestó contra el MAS porque, dijo, convirtió a las poblaciones del norte de Potosí en “cárceles antidemocráticas”, en referencia a la prisión preventiva que cumplirá el excívico potosino Marco Antonio Pumari en Uncía, y calificó al MAS de “odiador”.
En tanto, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que “no conoce bien el caso” y que él no estaba esos días en el país, pero que es “inusual” y “lamentable” que la Policía actúe de noche para detener a un líder cívico y que se lo traslade de un lugar a otro. Dijo que el país necesita paz y unidad y no confrontación. “Hay que ver todo el manejo jurídico en este caso. Tengo entendido que la Constitución no permite que en la noche se tomen presos a ciudadanos. El detalle no conozco, no estaba en el país, pero lamento mucho que se tenga que ingresar a una confrontación”, aseveró
MAS ASEGURA QUE NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo aseveró ayer que el proceso judicial en contra de Marco Pumari, exlíder cívico de Potosí, no se trata de una “persecución política”, sino de una investigación por los hechos ocurridos en 2019, cuando él, junto a otros actores, protagonizaron diferentes movilizaciones que “crearon convulsión en el país”.
“Él protagonizó, junto con otros dirigentes políticos, una movilización con el objetivo de derrocar un gobierno electo e interrumpir el proceso electoral, esto data de esos hechos que hemos vivido. No es que el MAS ha iniciado ese proceso, sino que el Presidente del TED Potosí, que ha sido nombrado por Jeanine Áñez, inició este proceso de investigación. Entonces con eso se descarta absolutamente que es un proceso político, es un proceso judicial ante el pueblo de los hechos cometidos por el señor Pumari”, declaró.
Angulo sostuvo que existen suficientes elementos probatorios, como la quema del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí cuando estaba en proceso de conteo de votos por las elecciones generales de 2019.
La senadora Ana María Castillo (MAS) aseveró que la detención preventiva de Pumari es un avance en la búsqueda de justicia para los familiares de las víctimas de los hechos de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).