Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 10 de diciembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Consejo Nacional de Comités Cívicos convocó al país y al pueblo potosino a defender los derechos, libertades y el sistema democrático, tras la arremetida contra líderes de Comcipo

La Paz, 10 de diciembre (ANF).- El Consejo Nacional de Comités Cívicos de Bolivia expresó su total respaldo al movimiento cívico de Potosí, en un escenario de aprehensiones y órdenes de allanamientos a la sede del Comité Cívico Potosinista y orden de aprehensión de su presidente, Juan Carlos Manuel.
Ante el nuevo intento de represalia y aprehensión de los líderes cívicos potosinos, el Movimiento Cívico Nacional “no permitirá una nueva violación al sistema democrático y a la representación legítima de la sociedad”, se lee en un comunicado de los entes cívicos.
Este jueves, en la ciudad de la Villa Imperial se produjo una “persecución penal” contra los dirigentes de Comcipo, su sede fue allanada para dar con el paradero de Juan Carlos Manuel y de Ramiro Subia, la policía en confusión arrestó a su hermano de Subia.
Además, fue aprehendido el expresidente de la institución cívica Marco Pumari. La policía no quiso dar detalles de su paradero. Es acusado por destrucción de bienes del Estado durante los conflictos políticos a fines del 2019.
Pumari junto a Luis Fernando Camacho liderizaron las movilizaciones de los 21 días que terminó con la renuncia de Evo Morales a la presidencia y toda la línea de sucesión constitucional de las máximas autoridades del Movimiento al Socialismo.
Los cívicos advirtieron que seguirán defendiendo Bolivia mientras persista en el Gobierno la intención de quebrar el sistema democrático. “Convocamos al pueblo boliviano, al potosino valiente a defender sus derechos y libertades, la institucionalidad y la democracia que nos arrebatan”.
Sostienen que el movimiento cívico se sumó a la lucha de sectores sociales como los gremiales en rechazo a las denominadas leyes “malditas” como la 1386 de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas que tras las movilizaciones el Gobierno abrogó la norma.
Durante casi dos semanas los gremiales y transportistas apoyados por los entes cívicos resistieron la aprobación y vigencia de normas consideradas violatorias de los derechos y libertades constitucionales.
El Consejo Nacional de Comités Cívicos manifiesta que sus medidas de presión incluido el paro indefinido fue pacífica y que las “amenazas y agresiones fueron articuladas por el Gobierno y ejecutadas por sus huestes leales a fin de generar caos y violencia”.
//NVG//