Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 08 de diciembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La expresidenta Jeanine Áñez acusó al Gobierno de mentir ante el Comité contra la Tortura (CAT), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante una audiencia en la que le denegaron su libertad, en el marco del caso denominado Golpe I.
Relató, según ERBOL, que el viceministro de Justicia, César Siles, mintió de manera descarada cuando se refirió a su caso y su detención, en la sesión del 25 de noviembre en Ginebra, cuando el presidente del Comité, Claude Heller, cuestionó al Estado boliviano de que se acuse a Áñez por terrorismo y sedición, cuando los mismos están observados por su vaguedad de definición.
Entonces, Siles reconoció que inicialmente se había iniciado un proceso por esos delitos, pero que el mismo está “paralizado”, mientras que el Tribunal Constitucional define si esos delitos se adecúan a la Carta Magna. Asimismo, indicó que el proceso por las presuntas irregularidades en su asunción como Presidenta en 2019 es por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
Para Añez, el gobierno boliviano actuó “con deslealtad, sin transparencia, ni probidad” ante el Comité de la ONU, puesto que está detenida desde marzo justamente por los tipos penales de terrorismo y sedición.
“Soy una presa política y quiero señor juez que me devuelva mi libertad”, finalizó.
Tras cuatro horas de audiencia, el juez Luis Fernando García determinó rechazar la solicitud de cesación a la detención preventiva por lo que la exmandataria deberá seguir en la cárcel de Miraflores. Su defensa reclamó por la decisión y solicitó complementaciones a tiempo de presentar la apelación.