Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 08 de diciembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Iván Lima Magne, defiende la Cumbre anunciada para marzo. “Lo ha anunciado el presidente Luis Arce en su informe y este es el compromiso que tenemos, una reforma judicial que deje de ser algo de cuatro personas y que tenga sesgo de ser solamente un trabajo político; esta reforma es del pueblo, es de la gente, es de todos los que están afectados por actos de injusticia”, manifestó.
Después de las recomendaciones de organismos internacionales, Lima oficializó que en cuatro meses se realizará la Cumbre judicial, con base en las recomendaciones realizadas al Gobierno por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) y del Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés).
Dijo que se sumará al debate el diagnóstico realizado en los encuentros departamentales de socialización de los seis ejes de la reforma y los lineamientos establecidos en la cumbre de 2017.
Los ejes propuestos por el Ministerio de Justicia para la reforma son: balanceo del conflicto (distribución uniforme y estratégica de jueces en el país), acceso a la justicia, independencia judicial, tecnologías de la información y comunicación, desarrollo normativo y transparencia institucional.